post_type:dossier
Array ( [0] => 92867 [1] => 92868 [2] => 92869 [3] => 92870 [4] => 92871 [5] => 92872 [6] => 92873 [7] => 92874 [8] => 92875 [9] => 92876 [10] => 92877 [11] => 92878 [12] => 92879 [13] => 92880 [14] => 92881 [15] => 92882 ) 1
size_articulos_ids: 16
Current ID: 92875
Current pos: 8
Articulo anterior: Joachim Koester
Articulo siguiente: Santu Mofokeng
prevID: 92874
nextID: 92876
anterior

Anastasia Khoroshilova

siguiente
Anastasia Khoroshilova. Game #3, Toys series, 2006. Courtesy of the artist and Galerie Ernst Hilger, Vienna

Un punto de inflexión. De mi trabajo Toys

Recuerdo perfectamente la mañana del verano de hace cinco años en la que llegué al orfanato del extrarradio moscovita. Mi plan era hacer el último “capítulo” de la serie Islanders (2002-2005). Este proyecto consiste en analizar visualmente la vida en internados, escuelas privadas, centros de acogida para mujeres y otras instituciones públicas en las que viven personas, principalmente por obligación. Me interesaba la interacción del individuo con los sistemas, así como la “arqueología” visual de la adaptación de las personas a la “celda” estándar en la que viven, voluntaria o forzosamente, lejos de sus hogares.

Nada más franquear el umbral del orfanato comprendí que esta sesión era el principio de un nuevo trabajo, pero no podía imaginar que la serie Toys me iba a dejar una huella tan profunda y decisiva que, desde el punto de vista personal, se convertiría en “otra fotografía” para mí. Uno a uno, los niños se acercaban a mí, apretando fuertemente uno de los juguetes entre sus brazos. Posaban y miraban al objetivo de la cámara en silencio. Durante la sesión no pronuncié una sola palabra, ni les pedí que se colocaran en una posición concreta o que se concentraran en algo en especial. En este silencio impenetrable vi solo ojos infantiles que me lanzaban miradas de adulto tras sus “juguetes-escudo”. Jamás había sentido un vínculo afectivo tan intenso con mis retratados…

Los niños huérfanos son “los juguetes de la sociedad”, uno de los lados “oscuros” de un colectivo para el que los orfanatos, la violencia familiar y el alcoholismo están a la orden del día

Los niños huérfanos son “los juguetes de la sociedad”, uno de los lados “oscuros” de un colectivo para el que los orfanatos, la violencia familiar y el alcoholismo están a la orden del día. Tan triste como hábilmente se les aparta de la vista de los demás, se intenta alejar “eso” de su ámbito vital.

A mí no me interesa la captación ritual de circunstancias y rostros; lo que sí me apasiona, por ejemplo, es hacer las sesiones en colaboración con mis retratados y, en ocasiones, una “imitación” documental intencionada.

En uno de mis últimos trabajos, Starie Novosti (2011), cuyo núcleo semántico consiste en presentar retratos de las madres que perdieron a sus hijos cuando los terroristas secuestraron el colegio de Beslán en 2004, sentí la necesidad de combinar las técnicas de la fotografía tradicional con otros formatos e instrumentos del arte moderno, como el vídeo y la instalación.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete