Theatre of War | Es la guerra
La pintura de historia, asumida durante siglos como documento visual de un acontecimiento destacado, se pone en cuestión en el trabajo de Emeric Lhuisset. El artista parece preguntarse: “¿hasta qué punto la representación de la historia es real?”. En su proyecto Theatre of War se inspira en las pinturas de la guerra franco-prusiana de 1870 poniendo de manifiesto que la puesta en escena es un elemento fundamental en la representación del conflicto. Sin embargo, esta simulación de la batalla es, aún hoy y de algún modo, un tabú, como si comprobar que las fotos son posados quitase realismo a lo que vemos. Lhuisset pide a combatientes de la guerrilla kurda que se conviertan en autores de la instantánea, simulando lo más real posible cómo fue la batalla de la que fueron protagonistas. Formado en Bellas Artes y fotoperiodismo, Lhuisset intenta mostrar cómo la foto de guerra es también una ficción, o más bien una realidad ficcionada.
Cuando miramos las imágenes clásicas del fotoperiodismo, muchas de las cuales se han convertido en iconos visuales, no podemos evitar pensar en la parte de posado que hay en ellas. ¿Cómo representamos, entonces, la guerra hoy? El teatro de la guerra es un posado, un intento por hacer de la batalla un icono a través de la ficción de la misma.
Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO
Suscríbete