post_type:dossier
Array ( [0] => 97294 [1] => 97295 [2] => 97296 [3] => 97297 [4] => 97298 [5] => 97299 [6] => 97300 [7] => 97301 [8] => 97302 ) 1
size_articulos_ids: 9
Current ID: 97300
Current pos: 6
Articulo anterior: Ximena Berecochea
Articulo siguiente: Kenneth Josephson
prevID: 97299
nextID: 97301
anterior

Taysir Batniji

siguiente
Taysir Batniji. Fathers, 2006. Courtesy of the artist and Sfeir Semler Gallery, Hamburg/Beirut, and Eric Dupont Gallery, Paris.

Fathers

Esta serie de “retratos fotográficos” realizada entre 2004 y 2006 en tiendas, cafés, fábricas y otros espacios de trabajo en Gaza se enfoca en retratos enmarcados de “señores de la casa” (normalmente el difunto fundador o, menos usual, el jefe actual) que cuelgan detrás de los mostradores, reposan visiblemente en una balda, o se esconden tras un revoltijo de cosas en venta —”composiciones inconscientes” diseñadas por los propietarios.

Un sociólogo vería en este trabajo un cuestionamiento de la figura del padre en la sociedad Palestina o Árabe, la perpetuación del poder jerárquico y autoritario que ejerce el patriarca más allá de la muerte y a través de su imagen. Pero este gesto es más bien una forma de que el sucesor (el hijo o un familiar cercano) rinda homenaje al “padre”, permitiéndole residir y permanecer en el lugar que él mismo creó, donde prosperó y pasó la mayor parte de su vida. Es una forma de marcar los confines del establecimiento con la presencia del hombre del que se heredó el espacio.

Illustration
Taysir Batniji. Fathers, 2006. Courtesy of the artist and Sfeir Semler Gallery, Hamburg/Beirut, and Eric Dupont Gallery, Paris.

Más allá de cualquier análisis cultural o social, esta serie, y algunas de mis obras precedentes, cumple un interés personal hacia este estado (y no-estado) de ausencia presente o presencia ausente —ese estado “in-between”. Para el dependiente, representar la ausencia y la relación creada entre la imagen del “padre” y los elementos que componen el campo fotográfico delimitado por el marco (la imagen dentro de la imagen) es, de alguna forma, un intento inconsciente de establecer un lazo entre el pasado y el circundante contexto presente. Por mi parte, este trabajo es también, de manera más amplia, una manera de cuestionar la historia y los acontecimientos del presente.

Illustration
Taysir Batniji. Fathers, 2006. Courtesy of the artist and Sfeir Semler Gallery, Hamburg/Beirut, and Eric Dupont Gallery, Paris.

Es una forma de marcar los confines del establecimiento con la presencia del hombre del que se heredó el espacio.

También cuestiono con esta serie el encuentro entre esferas privadas y públicas: el retrato del “padre” —un altar “privado”, referencia familiar, recuerdo social del patriarca y memoria pública (colectiva) y genealógica— y la tienda, el espacio vivencial (interior) a la vez que el espacio de diario, continuo y comercio regular (exterior). Como la puerta abierta de la tienda, la división entre esas esferas es porosa, ambigua y borrosa.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete