post_type:dossier
Array ( [0] => 97434 [1] => 97435 [2] => 97436 [3] => 97437 [4] => 97438 [5] => 97439 [6] => 97440 [7] => 97441 [8] => 97442 [9] => 97443 ) 1
size_articulos_ids: 10
Current ID: 97440
Current pos: 6
Articulo anterior: Aristeo Jiménez
Articulo siguiente: Hasta que vuelva a ser real
prevID: 97439
nextID: 97441
anterior

Stuart Freedman

siguiente
Stuart Freedman. A waiter pours coffee in the kitchen of the Indian Coffee House, from The Palaces of Memory - Tales from the Indian Coffee House series, 2010-14. Courtesy of the artist. Instagram @stuartfreedmanphoto

The Palaces of Memory – Tales from the Indian Coffee House

Hay un mono en la ventana recorriendo el murete con lentas zancadas. Durante un instante, mira a través de los mugrientos cristales a un grupo de ancianos que hablan con exaltación sentados en torno a mesas desvencijadas. Sin inmutarse, el mono se rasca el trasero minuciosamente, se aleja sin prisa y desaparece tan tranquilo por el borde del precipicio. En el cielo, las cometas se elevan sin esfuerzo por el aire lánguido y contaminado. Estamos en el centro de Nueva Delhi a última hora de la tarde y en la calle, tres pisos más abajo, reina el caos habitual.

Allí, casi catorce millones de personas trepan las unas por encima de las otras en su lucha –a veces, literal– por hacerse un hueco, por respirar, por tomarse un descanso del incesante ruido y del movimiento de una ciudad que muda la mugrienta piel una vez más y se transforma en su próximo “yo”. La cafetería de la Indian Coffee House se alza por encima de todo ello: una superviviente de otra época. Una película en blanco y negro en la era del 3D. Un palacio modernista de mediados de siglo que está deteriorado pero aún resiste.

Este trabajo es un viaje por la India a través de la Indian Coffee House, una red nacional de cafeterías cu yos dueños son los propios trabajadores. En el interior de estas cafeterías baratas fue donde nació y se dio vida a la propia concepción de la India moderna. Las cafeterías de la Indian Coffee House también son fundamentales en mi experiencia y en el trabajo que he desarrollado en la India las últimas dos décadas. Cuando visité el país por primera vez, hallé mi refugio en la cafetería de Nueva Delhi, un sitio casi secreto en lo alto de un centro comercial brutalista de la década de los setenta que está en la esquina de Connaught Place. La cafetería me permitía descansar del ruido y del movimiento de la ciudad, que era compleja pero fascinante, y me hacía sentir bienvenido. Las cafeterías de la red eran lo que los bengalíes llaman un adda o un foro de discusión, similar a los ahwas de El Cairo o a los salones de té de Oriente.

Illustration
Stuart Freedman. Men sit and talk in the Indian Coffee House, from The Palaces of Memory – Tales from the Indian Coffee House series, 2010-14.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete