post_type:dossier
Array ( [0] => 91594 [1] => 91595 [2] => 91596 [3] => 91597 [4] => 91598 [5] => 91599 [6] => 91600 [7] => 91601 [8] => 91602 [9] => 91603 [10] => 91604 [11] => 91605 [12] => 91606 [13] => 91607 [14] => 91608 [15] => 91609 [16] => 91610 [17] => 91611 [18] => 91612 ) 1
size_articulos_ids: 19
Current ID: 91602
Current pos: 8
Articulo anterior: Richard Glover
Articulo siguiente: Balthazar Korab
prevID: 91601
nextID: 91603
anterior

Roland Halbe

siguiente
arquitectura

Roland Halbe. Farnsworth House, Plano, Illinois, USA, Mies van der Rohe, 2004.

¡La fotografía de arquitectura es mi pasión! Empecé cuando tenía 16 años. Mis temas eran curiosidades rurales, personas, jóvenes y mayores; todo aquello que me llamaba la atención. Aprendí los principios básicos, cómo la luz crea una imagen fotográfica de una forma muy lúdica. Al finalizar mis estudios en una escuela de diseño en Italia, decidí centrarme en la arquitectura, dado que la fotografía urbana y de paisaje siempre me había interesado. Empecé mi carrera profesional hace más de 20 años con una cámara de gran formato 4×5. Después de dos décadas trabajando con película fotográfica, comencé a usar el digital el año pasado.

Illustration
Roland Halbe. Banco de Londres y América del Sur, Buenos Aires, Argentina, Sanchez-Ramos-Agostini-Testa, 2004.

Lo que más me excita de la fotografía de arquitectura es el reto de crear algo único en un periodo de tiempo limitado, en ubicaciones cambiantes, bajo condiciones de trabajo a menudo muy difíciles o inesperadas. Mis herramientas son una cámara muy pura y 100% mecánica con un respaldo digital, el sujeto arquitectónico y la condiciones lumínicas y climatológicas existentes. Eso es todo. Todo aquello hace que el trabajo sea muy físico.

Hay miles de maneras de fotografiar un edificio. Quiero explorar la naturaleza y belleza de la arquitectura. Descubro el equilibrio de las proporciones, la vibrante interactuación con el contexto urbano, cómo la gente se relaciona con la arquitectura, cómo la luz da vida a los materiales. Suelo tener una método estándar que sigo: vistas generales, los espacios interiores más importantes, tomas nocturnas –el resto es seguir el flujo de la luz del día y su efecto sobre la arquitectura. Si la gente entiende y aprecia la arquitectura después de haber visto una de mis fotos de un edificio, entonces estoy contento.

Illustration
Roland Halbe. Guthrie Theater, Minneapolis, USA, Jean Nouvel, 2006.
Illustration
Roland Halbe. Explora Hotel, Rapa Nui, Easter Island, Cruz Ovalle, 2008.

Trabajo con unos arquitectos fantásticos como Zaha Hadid, Thom Mayne, Jean Nouvel, Francisco Mangado y muchos, muchos otros. También me gusta trabajar con aquellos que todavía no tienen un gran nombre, pero sí ideas fabulosas y quienes quizás acaban de construir por primera vez cuando se dirigen a mí. El enfrentamiento con la creatividad de un buen arquitecto me resulta muy inspirador. Me gusta fotografiar proyectos icónicos del siglo pasado. Es muy interesante ver cómo la arquitectura buena envejece y nunca pierde su atracción.

Illustration
Roland Halbe.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete