post_type:dossier
Array ( [0] => 96892 [1] => 96893 [2] => 96894 [3] => 96895 [4] => 96896 [5] => 96897 [6] => 96898 [7] => 96899 [8] => 96900 [9] => 96901 [10] => 96902 [11] => 96903 [12] => 96904 [13] => 96905 [14] => 96906 [15] => 96907 [16] => 96908 [17] => 96909 [18] => 96910 [19] => 96911 [20] => 96912 [21] => 96913 [22] => 96914 [23] => 96915 [24] => 96916 [25] => 96917 [26] => 96918 [27] => 96919 [28] => 96920 [29] => 96921 [30] => 96922 [31] => 96923 [32] => 96924 [33] => 96925 [34] => 96926 [35] => 96927 [36] => 96928 [37] => 96929 [38] => 96930 [39] => 96931 [40] => 96932 [41] => 96933 [42] => 96934 [43] => 96935 [44] => 96936 [45] => 96937 [46] => 96938 [47] => 96939 [48] => 96940 [49] => 96941 [50] => 96942 [51] => 96943 [52] => 96944 ) 1
size_articulos_ids: 53
Current ID: 96924
Current pos: 32
Articulo anterior: Cristina de Middel
Articulo siguiente: José Manuel Navia
prevID: 96923
nextID: 96925
anterior

Roger Ballen

siguiente
André Kertesz. Martinique, 1972. Courtesy of the artist.

Conocí a André Kertesz a través de la amistad de mi madre con él. Había sido influido por los surrealistas; sus cualidades de perplejidad y contradicción eran intrínsecas a sus ojos. Mi madre fue la primera persona en vender su trabajo en Estados Unidos en una galería fotográfica que abrió. A menudo visitaba su apartamento con mi madre, y durante estas visitas, igual que hacía el gran maestro, hice fotos desde su balcón con vistas al Parque Washington Square. La última vez que lo visité con mi madre fue en 1972, cuando me mostró una fotografía que acababa de tomar en unas vacaciones caribeñas con su esposa. Es una foto que nunca olvidaré. Le debo a Kertesz la comprensión del enigma, la complejidad quijotesca y formal que subyace en gran parte de mi trabajo. Me enseñó que la fotografía podría ser una forma de arte.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete