post_type:dossier
Array ( [0] => 96892 [1] => 96893 [2] => 96894 [3] => 96895 [4] => 96896 [5] => 96897 [6] => 96898 [7] => 96899 [8] => 96900 [9] => 96901 [10] => 96902 [11] => 96903 [12] => 96904 [13] => 96905 [14] => 96906 [15] => 96907 [16] => 96908 [17] => 96909 [18] => 96910 [19] => 96911 [20] => 96912 [21] => 96913 [22] => 96914 [23] => 96915 [24] => 96916 [25] => 96917 [26] => 96918 [27] => 96919 [28] => 96920 [29] => 96921 [30] => 96922 [31] => 96923 [32] => 96924 [33] => 96925 [34] => 96926 [35] => 96927 [36] => 96928 [37] => 96929 [38] => 96930 [39] => 96931 [40] => 96932 [41] => 96933 [42] => 96934 [43] => 96935 [44] => 96936 [45] => 96937 [46] => 96938 [47] => 96939 [48] => 96940 [49] => 96941 [50] => 96942 [51] => 96943 [52] => 96944 ) 1
size_articulos_ids: 53
Current ID: 96900
Current pos: 8
Articulo anterior: Paul Gaffney
Articulo siguiente: Paul Wombell
prevID: 96899
nextID: 96901
anterior

Rafael Trapiello

siguiente
Joel Sternfeld. McLean, Virginia, December 1978, American Prospects series. Courtesy of the artist.

En mi opinión una fotografía es como una palabra que necesita de otras para contar una historia. Imaginemos por un momento tener que elegir un solo párrafo de nuestra novela favorita o un solo verso de nuestro poeta de cabecera. Quizás con este símil se pueda entender por qué me ha resultado tan complicado escoger una sola imagen de entre mis proyectos fotográficos favoritos. Voy a intentar explicar también por qué esta fotografía de Joel Sternfeld se ha impuesto a otras de autores que han sido también mis referentes desde el principio, como Garry Winogrand, Bernard Plossu o Juan Manuel Castro Prieto, por citar algunos. Muchas de las imágenes de American Prospects, el fantástico libro que Joel Sternfeld publicara en 1987, tienen entidad narrativa por sí solas, amén de que en conjunto funcionen también maravillosamente bien. Son fotografías con cierto humor y sarcasmo, pero también una reflexión profunda y a veces implacable sobre el “American way of life”. En la imagen que he elegido la narrativa está muy presente. Nos invita, casi nos obliga, a intentar reconstruir los hechos que tuvieron lugar cuando la foto fue tomada. Vemos a un bombero comprando tranquilamente una calabaza para Halloween mientras una casa arde en llamas al fondo aparentemente sin control. Da la sensación de que el bombero ha abandonado imprudentemente, casi de manera temeraria, su puesto en lo alto de la escalera del camión. Sin embargo, esta conclusión es errónea. Lo que en realidad sucedió es que el Departamento de Bomberos Voluntarios de McLean estaba haciendo un ejercicio de entrenamiento y la casa estaba siendo quemada de manera controlada, así que el bombero que aparece en la foto tenía una buena excusa para irse a comprar tranquilamente y sin prisa su calabaza. Estos hechos son omitidos intencionalmente en el pie de foto. Sternfeld busca así potenciar el lado simbólico de la imagen: el bombero representa el ciudadano americano medio, y nos lo muestra casi alienado. Mientras, la casa, que representa los valores arquitectónicos del “American way of life”, está sucumbiendo al fuego y pronto no quedará de ella más que cenizas. Y otro detalle más: en el encuadre, que podría haber tenido más cielo, Sternfeld nos muestra esas calabazas desechadas y podridas, implacable metáfora sobre la sociedad de consumo del usar y tirar, justificando magistralmente tanta cantidad de suelo en la imagen. Esta es, en definitiva, una de esas fotos que siempre tengo en la cabeza como ejemplo cuando salgo yo mismo con mi cámara.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete