post_type:dossier
Array ( [0] => 94483 [1] => 94484 [2] => 94485 [3] => 94486 [4] => 94487 [5] => 94488 [6] => 94489 [7] => 94490 [8] => 94491 [9] => 94492 [10] => 94493 [11] => 94494 [12] => 94495 [13] => 94496 [14] => 94497 ) 1
size_articulos_ids: 15
Current ID: 94493
Current pos: 10
Articulo anterior: Chuck Samuels
Articulo siguiente: Paco Gómez
prevID: 94492
nextID: 94494
anterior

Rafael Goldchain

siguiente
Rafael Goldchain. Self-Portrait as Naftuli Goldszajn (Krasnik, Poland, early 1800s – Krasnik, Poland, late 1800s), 2009. Courtesy of the artist

I Am My Family

I Am My Family es un libro autobiográfico y una exposición que presenta autorretratos digitalmente alterados. Estas imágenes muestran representaciones detalladas de figuras ancestrales que se pueden considerar como actos de duelo y recuerdo. I Am My Family propone un lenguaje de luto en el que buscamos a los perdidos a través de la semejanza y a través del lenguaje de la fotografía de retrato. Al volver a representar a los antepasados a través de las convenciones de la fotografía de retrato, los autorretratos de I Am My Family sugieren que observemos viejas fotografías familiares para conectarnos con las que nos precedieron y reconocernos en la huella fotográfica que dejaron. También sugiere que reconstruir una historia familiar y cultural fracturada ensombrecida por el Holocausto implica un proceso de recolección y conexión de fragmentos dispersos, al tiempo que acepta que este esfuerzo inevitablemente producirá resultados incompletos.

I Am My Family es producto de un proceso que comenzó cuando mi hijo nació. Lentamente me di cuenta de que mi papel como padre incluía la responsabilidad de transmitir a mi hijo una herencia familiar y cultural, y que esa herencia tendría que ser recogida y transmitida gradualmente de una manera apropiada a su edad. Mis intentos de contar historias, culturales y familiares, públicas y privadas, me hicieron darme cuenta de lo mucho que sabía de lo primero, y de lo poco que sabía de lo reciente. Pensé en los muchos borrones a los que está sometida la historia familiar y en la forma en que mi educación sudamericana y judía privilegia las historias públicas. A medida que alcanzaba la mediana edad, cobraba más importancia no sólo recuperar datos históricos básicos como nombres de familia, fechas y relaciones genealógicas, sino también llegar al mundo de mis antepasados como fundamento básico de una identidad que podría transmitir a mi hijo. Aunque podía acceder a los considerables almacenes de conocimiento de la vida judía de Europa oriental, el conocimiento de la vida pre-Holocausto de mis abuelos y de sus familias sólo existe en fragmentos profundamente enterrados dentro de los recuerdos de los parientes mayores.

Rafael Goldchain. Self-Portrait as Mojszes Precelman (Older) (Poland, 1880s – Poland, early 1940s), 2009. Courtesy of the artist

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete