post_type:dossier
Array ( [0] => 101177 [1] => 101178 [2] => 101179 [3] => 101180 [4] => 101181 [5] => 101182 [6] => 101183 [7] => 101184 [8] => 101185 [9] => 101186 [10] => 101187 [11] => 101188 [12] => 101189 [13] => 101190 [14] => 101191 [15] => 101192 [16] => 101193 [17] => 101194 [18] => 101195 [19] => 101196 ) 1
size_articulos_ids: 20
Current ID: 101194
Current pos: 17
Articulo anterior: Harold Strak
Articulo siguiente: David Goldes
prevID: 101193
nextID: 101195
anterior

Pilar Pequeño

siguiente
Pilar Pequeño. Jaras, from Naturalezas Muertas series, 2021. Courtesy of the artist. @pilarpequenofotografia

Naturalezas muertas

A partir de 1993 llevo las plantas a mi estudio y creo naturalezas muertas. En la naturaleza muerta no es posible que surja “el momento decisivo”: hay que crearlo, analizando el sujeto, buscando el encuadre, modificando la luz para destacar las formas, los volúmenes y los contrastes entre las luces y las sombras.

Es muy importante aprender a analizar cómo afectan esos cambios, no solo al elemento principal, sino también a la totalidad de la composición de la obra. Utilizo siempre luz natural (de ventana) que tamizo con plásticos o telas de diferentes opacidades. Me resulta apasionante ver cómo se transforma la escena según modifico la luz.

El agua, que ya aparecía en mis trabajos anteriores, es un elemento fundamental en este proyecto, que gira alrededor de las transparencias

El agua, que ya aparecía en mis trabajos anteriores, es un elemento fundamental en este proyecto, que gira alrededor de las transparencias. En su desarrollo, juego con las sugerencias y ambigüedades que produce la luz sobre las plantas, vistas a través de un elemento traslúcido. A veces es es solo una gota de agua en el pétalo de una flor; otras introduzco un elemento de cristal con agua donde se encuentra la planta.

Las tomas están realizadas de forma que se puedan ver —además del efecto de la luz sobre la planta, el cristal y el agua— las sombras y luces, así como los reflejos que producen sobre las superficies que la rodean.

Muchas veces juego con la luz y la superficie del agua, donde la planta se dibuja y desdibuja, confundiendo o separando sus perfiles

Finalmente llegamos a las plantas sumergidas, que están total o parcialmente inmersas en el agua. Son tomas muy cercanas, de manera que no se ven los límites del recipiente. La luz las ilumina a través de dos pantallas traslúcidas, el cristal y el agua. Muchas veces juego con la luz y la superficie del agua, donde la planta se dibuja y desdibuja, confundiendo o separando sus perfiles. Y también con la luz que ilumina las pequeñas burbujas de oxigeno que se agrupan en el agua.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete