post_type:dossier
Array ( [0] => 89429 [1] => 89430 [2] => 89431 [3] => 89432 [4] => 89433 [5] => 89434 [6] => 89435 [7] => 89436 [8] => 89437 [9] => 89438 ) 1
size_articulos_ids: 10
Current ID: 89432
Current pos: 3
Articulo anterior: Zoe Leonard
Articulo siguiente: David Levinthal
prevID: 89431
nextID: 89433
anterior

Daniel & Geo Fuchs

siguiente
Daniel & Geo Fuchs. TOYS. Hitler–Wargames, 2005. Courtesy of the artists and Caprice Horn Gallery, Berlin.

Jugando a buenos y malos / Personajes de plástico

A principios del año 2004, nos paramos delante del escaparate de una pequeña tienda de diseño berlinesa y nos miraron los primeros robots de juguete que conocimos, de casi medio metro, potentes y provocativos.

Este contacto nos llevo a la colección Varol, probablemente la colección de juguetes privada más grande de Europa, con más de 10.000 objetos. Nos fascinan los archivos y las colecciones. Su exploración es como un hilo conductor de nuestro trabajo artístico.

Se abrió un nuevo mundo para nosotros – aqui encontramos héroes de nuestra niñez como Batman o Superman junto con figuras de Sylvester Stallone, Bruce Willis o Quentin Tarantino de 30 cm y figuras de robots que no conocíamos de antes, como Jeeg o Mazinger. Estas figuras eran personajes que querían que se les tomara en serio, con muchos detalles y hechos a conciencia. Por eso los fotografiamos como si fueran personas. Hasta que descubrimos a Adolf Hitler y otros personajes políticos como Bin Laden y Saddam Hussein –peligrosos personajes de plástico– y mitigamos su poder por la cuestionable naturaleza de que son de plástico. Nuestra asociación con los juguetes cambió – ya no se trataba de la idea principal de hacer que surgiera vida de héroes de plástico, sino que empezamos a “jugar” con ellos y a percibir su función de “juguetes”.

Jo-Anne Danzker y Michael Buhrs comisarios de la exposición Toys del Museum Villa Stuck, (Munich, 2006) escribieron acerca de lo anterior:

Los artistas Daniel y Geo Fuchs empezaron a trabajar en TOYS con Batman, Superman y Hulk. En la cara de estos personajes se refleja que creen en el progreso, igual que el idealismo que se refleja en los héroes del cómic. Qué distintas son las caras curtidas y cansadas de Willis o Stallone, un soldado de la época de la guerra fría para el que parece no quedar nada que hacer. La frontera entre realidad y ficción desaparece completamente cuando se muestran las figuras de Saddam Hussein u Osama bin Laden… En el centro de la exposición hay preguntas concernientes al poder de la auto-promoción a través de los medios que realizan figuras políticas o actores en un mundo del espectáculo y ‘juegos de guerra’ en red.

Illustration
Daniel & Geo Fuchs.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete