post_type:dossier
Array ( [0] => 90703 [1] => 90704 [2] => 90705 [3] => 90706 [4] => 90707 [5] => 90708 [6] => 90840 [7] => 90710 [8] => 90841 [9] => 90712 [10] => 90713 ) 1
size_articulos_ids: 11
Current ID: 90840
Current pos: 6
Articulo anterior: Pierre Gonnord
Articulo siguiente: Youssef Nabil
prevID: 90708
nextID: 90710
anterior

Marie Cosindas

siguiente
Marie Cosindas. Still Life with Hands, 1968. Courtesy of the artist and Robert Klein Gallery, Boston.

Pensar en color. Entrevista con Marie Cosindas

Su preparación inicial como pintora parece haber tenido una gran influencia en su modo de tomar fotografías.

El hecho de que mis primeras fotografías vinieran de una tradición pictórica y no de una fotográfica no fue accidental: quería ser pintora. Además muchos de los fotógrafos que admiraba y que me influyeron también fueron pintores en algún punto de su carrera: Irving Penn, Richard Avedon, Horst, y muchos otros. El que más me influyó fue Edward Steichen, aunque mi obra no emula su estilo. Era tan inolvidable y bello, me hacía querer vivir en esa época. Estudié el período del movimiento pictorialista y especialmente me interesé por las fotografías que Steichen hizo entre 1900 y 1910, fotografías que habían hecho historia como Self-Portrait with Brush and Palette y The Black Vase with Figure. ¿Qué podría ser más pictórico? Fue la primera fotografía comprada por una colección de arte nacional y fue colgada en la Galerie National de Bruselas, indignó a los artistas de su época. Mira sus desnudos, sus paisajes y sus retratos: lo hizo todo… Pasé mucho tiempo con Grace Mayer en su oficina en el MoMA mirando las impresiones de Steichen y estuve con él en algunas ocasiones también. De un portfolio de fotografías en blanco y negro que me pidieron que enviara en 1961, él compró tres para el Departamento de Fotografía y una para él mismo. En 1965, un año antes de mi exposición en el museo, vio también mi trabajo en color.

Illustration
Marie Cosindas. Tom Wolfe, 1967. The Dandies series. Courtesy of the artist and Robert Klein Gallery, Boston.

Usted a menudo es citada como una pionera en el campo de la fotografía en color. Cuando comenzó, ¿era consciente de estar explorando un territorio desconocido?

Cuando empecé a utilizar película Polacolor no era consciente de la dirección que tomaría mi trabajo –o de la que yo misma tomaría. Participé en un taller de Ansel Adams en 1961 y después de mirar mi portfolio de fotografías en blanco y negro, se dio cuenta de que mi trabajo tenía una amplia variedad de tonalidades. Dijo que yo estaba haciendo fotografías en blanco y negro, pero que pensaba en color: eso lo asimilé en algún momento. Entonces me enseñó un filtro 81a que reducía todo al blanco y negro. Tenía que ver con el modo en el que elegía la luz, el ambiente y el asunto.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete