post_type:dossier
Array ( [0] => 81548 [1] => 81549 [2] => 81550 [3] => 81551 [4] => 81552 [5] => 81553 [6] => 81554 [7] => 81555 ) 1
size_articulos_ids: 8
Current ID: 81554
Current pos: 6
Articulo anterior: Enrique Marty
Articulo siguiente: ¿Qué se entiende hoy por familia?
prevID: 81553
nextID: 81555
anterior

Oriana Eliçabe

siguiente
Oriana Eliçabe. Jane & Joan. Northamptom, Massachusetts, USA, 2000, de la serie Madres Lesbianas. Cortesía de la artista

Madres lesbianas

Madres Lesbianas es un acercamiento a la homosexualidad femenina a través de la vida cotidiana de diez familias diferentes. Las imágenes de estas nuevas familias se manifiestan como el reflejo de un espejo de la familia tradicional, ayudando a deconstruir la idea patriarcal de la misma y rompiendo con los falsos mitos creados alrededor de la homosexualidad. Enfocado con una visión intimista, respetuosa de las relaciones intrafamiliares, enseña a través de las imágenes ese devenir diario que caracteriza las vidas de todos los hombres y mujeres sea cual sea su condición sexual, su género o estado civil. Pero también refleja la situación en que se encuentran las madres lesbianas y su rol en el marco familiar, teniendo en cuenta la función social que tienen atribuida en las diferentes culturas. El trabajo, realizado en tres países diferentes como España, Holanda y Estados Unidos, ayuda también a percibir un mejor entendimiento de la posición de la mujer en esas sociedades. La elección de estos países, mas allá de estar basada en criterios geográficos, viene guiada por sus particularidades sociales y culturales.

En el año 2000 entró en vigor en Holanda una ley de matrimonio y adopción para parejas homosexuales, lo que igualó los derechos de estas parejas a las de heterosexuales.

Lo mismo ha sucedido en España, en julio del 2005, aunque en el momento del desarrollo de este reportaje los y las homosexuales españolas aún no gozaban de estos derechos.

Oriana Eliçabe. Begoña & Susana Plencia, Euskadi España, 1999 de la serie Madres Lesbianas. Cortesía de la artista

En Estados Unidos las leyes varían según el estado, y por esta razón el trabajo fue realizado en Nueva York, California y Massachusetts. En Nueva York se permite la unión de parejas homosexuales regulada bajo la fórmula domestic partnership. San Francisco ha sido, por décadas, uno de los principales centros en el desarrollo de derechos de los colectivos gays de ambos sexos; en el 2004 el alcalde de la ciudad aprobó el casamiento entre homosexuales y casó a mas de cuatro mil parejas. El gobernador de California vetó esta ley, y ahora Massachusetts es el único estado que permite este tipo de matrimonios.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete