post_type:dossier
Array ( [0] => 84469 [1] => 84470 [2] => 84471 [3] => 84472 [4] => 84473 [5] => 84474 [6] => 84475 [7] => 84476 [8] => 84477 [9] => 84478 [10] => 84479 [11] => 84480 [12] => 84481 [13] => 84482 [14] => 84483 ) 1
size_articulos_ids: 15
Current ID: 84473
Current pos: 4
Articulo anterior: Kevin Martin
Articulo siguiente: Félix Curto
prevID: 84472
nextID: 84474
anterior

Olivier Richon

siguiente

Olivier Richon. Orientalism (The Grand Tour), 1983. C-type prints, each frames panel 75 x 100 cm. Courtesy of the artist

Orientalismo, 1983

Las fotografías y los pies de foto juegan con la construcción de Oriente a través de representaciones, fundamentalmente, del siglo XIX como las que ofrecen el museo arqueológico o el museo de arte. Lo que vemos aquí es entonces un viaje a través de representaciones.

Illustration
Olivier Richon. Orientalism (The Grand Tour), 1983. C-type prints, each frames panel 75 x 100 cm. Courtesy of the artist

The painter would have lost his sight if his pet monkey had not lifted his eyelids and licked his eyes until they had reached Beirut

Travels 1837

La obra fotográfica utiliza pintura orientalista a modo de telón de fondo, de la misma manera que en el cine las escenas y los paisajes se pueden proyectar sobre una pantalla, formando así una realidad que es óptica. Esto produce una metáfora literal de la realidad como imagen. Pero también, al refotografiar estas pinturas como telón de fondo, la obra las transforma en documentos de la fantasía orientalista.

Illustration
Olivier Richon. Orientalism (The Grand Tour), 1983. C-type prints, each frames panel 75 x 100 cm. Courtesy of the artist

EDEN

With the Elgin Marbles London 1983

El Oriente del siglo XIX, en este proyecto, es siempre antes un texto o una imagen. No hay acceso directo a él: siempre está mediatizado e interpretado de acuerdo con una posición estratégica fundamentalmente europea. Pero también, estructuralmente, Oriente siempre nos está mirando, construyendo la categoría de lo que se llama Occidente.

Illustration
Olivier Richon. Orientalism (The Grand Tour), 1983. C-type prints, each frames panel 75 x 100 cm. Courtesy of the artist

MOTHER

With the Egyptian Room London 1983

Véase también Olivier Richon, Representation, the Harem and the Despot, en The Block Reader in Visual Culture, Routledge, 1996.

Illustration
Olivier Richon. Orientalism (The Grand Tour), 1983. C-type prints, each frames panel 75 x 100 cm. Courtesy of the artist

COUNTRY

With Pilgrims going to Mecca Belly 1861

Traducción: Celia Montolío

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete