post_type:dossier
Array ( [0] => 91594 [1] => 91595 [2] => 91596 [3] => 91597 [4] => 91598 [5] => 91599 [6] => 91600 [7] => 91601 [8] => 91602 [9] => 91603 [10] => 91604 [11] => 91605 [12] => 91606 [13] => 91607 [14] => 91608 [15] => 91609 [16] => 91610 [17] => 91611 [18] => 91612 ) 1
size_articulos_ids: 19
Current ID: 91605
Current pos: 11
Articulo anterior: Duccio Malagamba
Articulo siguiente: Aitor Ortiz
prevID: 91604
nextID: 91606
anterior

Norman McGrath

siguiente

Norman McGrath. Sculpture Deck on the New North Wing of the Art Institute of Chicago, Chicago, USA, Renzo Piano, 2009.

He sido fotógrafo de arquitectura desde los años 60. Nacido en Londres, pero criado en Dublín, llegué a los EE.UU. en 1956 como ingeniero estructural con una licenciatura del Trinity College en Dublín. Caí rápidamente bajo el hechizo de la fotografía y a finales de los 60 había dejado mi profesión anterior. Heredé de mi padre un gran interés por la arquitectura, un destacado arquitecto en Londres durante los años 30, y más tarde en Dublín.

La mayor parte de mi obra a lo largo de los años ha sido para arquitectos y revistas de diseño. Al principio, desarrollé mi carrera a través de la publicación en diversas revistas, incluyendo Architectural Forum, Progressive Architecture, Interiors, Architectural Record, Abitaire, House and Garden, Architectural Digest, The New York Times, entre otros.

He escrito sobre el tema. Mi libro Photographing Buildings Inside and Out salió en 1988, y lo revisé en 1994. Este año se presentó Architectural Photography (Amphoto Books), que trata sobre el cambio al digital. También he sido co-autor de Children’s Spaces (1978), Manhattan Skyscrapers (Princeton Architectural Press. Volume I, 1999, y Volume II, 2005) y he contribuido de forma importante a muchas publicaciones.

Illustration
Norman McGrath. The Westin at Times Square, New York, USA, Arquitectonica, 2003.
Illustration
Norman McGrath. The New York Times Tower, New York, USA, Renzo Piano, 2007.

Además de mis encargos, soy muy partidario de los talleres fotográficos, el más temprano para el International Center of Photography. Desde finales de los 80, he organizado talleres prácticos de una semana sobre la fotografía de arquitectura en los Media Workshops en Rockport, Maine. Tambien he impartido clases similares para los Palm Beach Workshops y Calumet.

Incluso en la época pre-digital, era un gran defensor del método sutil de iluminar interiores. Raramente he utilizado iluminación adicional directa, y cuando un espectador de mi obra acabada me preguntó si había añadido iluminación o no, sentí que había triunfado. Con la llegada del método del HDR (high dynamic range) para captar interiores ya puedo abarcar situaciones de gran contraste sin añadir iluminación.

Illustration
Norman McGrath. The New North Wing of the Art Institute of Chicago, Chicago, USA, Renzo Piano, 2009.

Pero son los arquitectos cuya obra he plasmando e interpretado con los que estoy más endeudado. Desde Charles Moore, Philip Johnson, Mies van der Rohe, I.M. Pei, Frank Gehry, Charles Gwathmey, Gwathmey Siegel, Arquitectonica, Arthur Erickson, Louis Kahn, Hugh Hardy y Malcolm Holzman, Hardy Holzman y Pfeiffer, Centerbrook, James Sterling, John Johansen, Michael Graves, y muchos otros.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete