post_type:dossier
Array ( [0] => 92867 [1] => 92868 [2] => 92869 [3] => 92870 [4] => 92871 [5] => 92872 [6] => 92873 [7] => 92874 [8] => 92875 [9] => 92876 [10] => 92877 [11] => 92878 [12] => 92879 [13] => 92880 [14] => 92881 [15] => 92882 ) 1
size_articulos_ids: 16
Current ID: 92872
Current pos: 5
Articulo anterior: Sunil Gupta
Articulo siguiente: Francesco Jodice
prevID: 92871
nextID: 92873
anterior

Pieter Hugo

siguiente
Pieter Hugo. Casmiar Onyenwe, Enugu, Nigeria, Nollywood series, 2008. Courtesy of the artist, Stevenson, Cape Town and Yossi Milo, New York

Nollywood

Se dice que Nollywood es la tercera industria cinematográfica del mundo, lanzando al mercado del vídeo casero aproximadamente mil películas al año. Tal abundancia es posible porque las películas se realizan en unas condiciones que harían avergonzarse a la mayoría de los directores occidentales de cine independiente. Las películas son producidas y comercializadas en el espacio de una semana: equipamiento barato, guiones muy básicos, actores contratados el día que comienza el rodaje, localizaciones reales… En África, las películas de Nollywood son un raro ejemplo de autorrepresentación en los medios de masas. El continente tiene una rica tradición narrativa que ha sido expresada con abundancia a través de ficciones orales o escritas, pero que nunca antes había sido transmitida a través de los medios de masas. Las películas cuentan historias que apelan al público y reflejan su vida: las estrellas son actores locales, los argumentos enfrentan al espectador con situaciones familiares de amor, comedia, brujería, corrupción, prostitución… La narrativa es dramática, trágica, sin finales felices. La estética es gritona, violenta, excesiva; nada se dice, todo se chilla.

Las fronteras entre documento y ficción se hacen muy fluidas, y hacen que nos preguntemos si nuestra percepción del mundo es incluso real

En sus viajes por África occidental, a Hugo le han intrigado por su estilo distintivo para construir un mundo ficticio donde se unen elementos cotidianos e irreales. Al pedir a un grupo de actores y técnicos que recrearan los mitos y símbolos de Nollywood, Hugo inició la creación de una realidad verosímil. Su visión de la interpretación del mundo que hace esta industria cinematográfica tiene como resultado una galería de imágenes alucinante y desasosegante. Las escenificaciones de la serie recrean situaciones claramente surrealistas pero que podrían ser reales en un estudio; más aún, están enraizadas en la imaginería simbólica local. Las fronteras entre documento y ficción se hacen muy fluidas, y hacen que nos preguntemos si nuestra percepción del mundo es incluso real.

Pieter Hugo. Chommy Choko Eli, Florence Owanta, Kelechi Anwuacha, Enugu, Nigeria, Nollywood series, 2008.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete