post_type:dossier
Array ( [0] => 82090 [1] => 82091 [2] => 82092 [3] => 82093 [4] => 82094 [5] => 82095 [6] => 82096 [7] => 82097 [8] => 82098 [9] => 82099 [10] => 82100 [11] => 82101 ) 1
size_articulos_ids: 12
Current ID: 82093
Current pos: 3
Articulo anterior: Vee Speers
Articulo siguiente: Roger Ballen
prevID: 82092
nextID: 82094
anterior

Nicholas Prior

siguiente

Nicholas Prior. Untitled #48, Age of Man series, 2003. Courtesy of the artist and Yossi Milo Gallery, New York.

Un abismo inabarcable

Cuando empecé con este proyecto, me interesaba mucho el ensayo de Freud sobre lo siniestro, que nos cuenta algo que puede resultar a la vez familiar y extraño. Esto sugiere una tensión constante, la de sentir atracción y rechazo de forma simultánea por algo. Pienso que la relación entre niños y adultos se ilustra mejor con lo siniestro, dado que los niños sienten simultáneamente miedo de y deseo por la experiencia de los adultos, mientras que los adultos mantienen una conexión con lo que ellos perciben con la simplicidad e inocencia de la infancia.

También me interesé por la idea de la infancia como una construcción social en oposición a una distinción biológica. Es decir, empecé a interesarme por la idea de que nosotros, como adultos, trabajamos mucho para reforzar el concepto de los niños como una clase de personas que están separadas y son diferentes de los adultos. Esto se hace principalmente a través de una retención intencionada de información: los adultos conservan su concepto de la infancia guardando secretos de los niños. Hacemos esto porque creemos que contribuye a su bienestar, pero también creo que fomenta conexiones positivas sobre nosotros mismos, y sobre nuestro pasado individual y colectivo.

Illustration
Nicholas Prior. Untitled #97, Age of Man series, 2003. Courtesy of the artist and Yossi Milo Gallery, New York.

Nosotros, como adultos, trabajamos mucho para reforzar el concepto de los niños como una clase de personas que están separadas y son diferentes de los adultos

Creo que estas intenciones adultas, si bien son bienintencionadas y por lo general beneficiosas, también pueden contribuir a subestimar la profundidad y complejidad de la infancia. Los adultos no pueden mirar hacia atrás a la infancia como niños, sino únicamente como adultos, así que el concepto de la infancia para un adulto es tan elusivo como lo es el concepto de la adultez para un niño. Es por ello que quiero que mis fotografías consideren a los niños de una forma seria, sin ser condescendiente; al mismo tiempo, también quiero hacer referencia al abismo y al misterio que separa a los adultos de los niños.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete