post_type:dossier
Array ( [0] => 88782 [1] => 88783 [2] => 88784 [3] => 88785 [4] => 88786 [5] => 88787 [6] => 88788 [7] => 88789 ) 1
size_articulos_ids: 8
Current ID: 88787
Current pos: 5
Articulo anterior: Paul Smith
Articulo siguiente: Massimo Vitali
prevID: 88786
nextID: 88788
anterior

Miguel Trillo

siguiente

Buen conocedor de la fiesta juvenil, del encuentro musical y de sus preparativos, sus tribus y los ritos habituales, Trillo ha sido testigo de cientos de conciertos musicales, celebraciones juveniles, reuniones festivas y, con el tiempo, ha ido depurando una mirada primero asombrada, luego feliz y, finalmente, algo melancólica. La fiesta como explosión de júbilo por el triunfo del equipo de fútbol local, el cansancio feliz de la maratón musical, diferentes expresiones de alegría que hoy en día se intercalan con esas otras fiestas familiares tradicionales, y que mueven auténticas multitudes anónimas. Pero a diferencia de otros artistas, Trillo se fija en el individuo, no con identidad concreta pero sí subjetivizando los sentimientos de alegría, euforia, romanticismo, etc.

Trillo se fija en el individuo, no con identidad concreta pero sí subjetivizando los sentimientos

Los personajes de estas fotografías están ocupando el centro de la acción, ellos son los protagonistas que muestran y ejecutan la idea de fiesta. No importa realmente si se trata de una celebración deportiva, de un baile popular o de un festival musical, porque lo que importa son las actitudes, posiblemente intercambiables, entre unos y otros, pero son siempre ellos los que centran nuestra atención. La acción está encuadrada, tal vez sea anecdótica pero desde luego es significativa y define lo que es hoy en día una fiesta, una celebración.

En todas esta imágenes el tema está claramente enfocado, pero ello no oculta otras intenciones paralelas. Así el tratamiento de los cielos, la estructura del cuadro en una acción central en un primer plano y un fondo de especial interés estético que enfatiza el primer nivel visual de la fotografía. Cada imagen, a pesar de estar realizada en plena acción, sin preparativos ni escenificación de ningún tipo, plantea unos objetivos mucho más amplios que reflejar una mera anécdota, va más allá de la instantánea casual. En contra de lo que es habitual en la fotografía más conocida de Trillo, estas imágenes de fiestas, casi siempre protagonizadas por jóvenes, no se pueden encuadrar en sus habituales escenas ambientales de las tribus urbanas, pues aquí el espíritu festivo supera esas definiciones y demuestra que la fiesta, la explosión de alegría y la necesidad de una vía de escape para las contingencias cotidianas, es imprescindible para todos y a todos igual.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete