100 Suns | Guerra
Estas imágenes muestran las detonaciones atómicas llevadas a cabo por los Estados Unidos durante la época en la que dichos ensayos eran llevados a cabo en la superficie terrestre, la cual duró desde el 16 de julio de 1945 hasta el 4 de noviembre de 1962. En ese periodo, los Estados Unidos llevaron a cabo 216 ensayos al aire libre y en océanos, y la Unión Soviética 217. Tras ellos, el 5 de agosto de 1963 ambos países firmaron el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares, por el cual los ensayos nucleares en la atmósfera y los océanos cesaron. Más tarde, ambas naciones desarrollaron intensamente sus ensayos nucleares subterráneos. Hasta su último ensayo nuclear, ocurrido el 23 de septiembre de 1992, los Estados Unidos realizaron un total de 1054 ensayos, con 1149 detonaciones. Por su parte, la URSS hizo un total de 715 ensayos, con 969 detonaciones, hasta su última prueba el 24 de octubre de 1990. Esa nación se disolvería formalmente 13 meses después.
Las fotografías de 100 Suns muestran los tests justo en el momento –o poco antes– de la detonación, y la mayor parte de ellas fueron desclasificadas por el gobierno estadounidense poco después de la finalización del ensayo. Las imágenes, que no mostraban el tamaño, la forma, el peso o los trabajos asociados al dispositivo nuclear, fueron difundidas públicamente, a menudo para subrayar al público nacional e internacional la potencia o la innovación de ciertos ensayos. Han sido reproducidas aquí con fidelidad a la apariencia de las copias históricas.
Si bien eliminan el espectro global de los efectos colaterales de la radioactividad, el giro hacia los ensayos subterráneos en 1963 supuso el pago de un alto precio para la sociedad: la invisibilidad cultural y el secretismo.
Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO
Suscríbete