post_type:dossier
Array ( [0] => 108283 [1] => 108281 [2] => 108312 [3] => 108315 [4] => 108317 [5] => 108319 [6] => 108321 [7] => 108323 [8] => 108325 [9] => 108327 [10] => 108329 [11] => 108331 ) 1
size_articulos_ids: 12
Current ID: 108329
Current pos: 10
Articulo anterior: Aleksey Kondratyev
Articulo siguiente: Frank Breuer
prevID: 108327
nextID: 108331
anterior

Mauricio Alejo

siguiente
Mauricio Alejo. Dinner Table, from The Elusive Years series, 2011.
Mauricio Alejo. Dinner Table, from The Elusive Years series, 2011. Courtesy of the artist.

El espacio en el espacio

Debo confesar que este trabajo no pretendía ser una serie; empezó cuando estaba terminando la maestría en artes y vivía en Nueva York. Ni siquiera era un trabajo que le mostrara a mis maestros o compañeros. Leía mucho y producía otras cosas para presentarlas en clase de crítica, pero nunca este. Considero que la práctica artística es un diálogo constante, con los demás, por supuesto, pero primero con uno mismo. Pienso que los artistas no trabajamos con declaraciones ciertas, sino con proposiciones explorables. En este sentido, estas imágenes apenas estaban revelando para mí su propia naturaleza y, ya fuera por inseguridad o timidez, aún no era momento de invitar a un interlocutor que en aquellos momentos juzgaba ruidoso.

Mauricio Alejo. Empty, from The Elusive Years series, 2006. Courtesy of the artist.

A nivel personal, apenas me estaba reconciliando con el desarraigo que significa cambiar de país y, en medio de eso, sucedió la caída de las Torres Gemelas. Fue una época confusa e inestable e, igual que muchos inmigrados a esa ciudad, subarrendaba espacios ya amueblados de los que me mudaba de un año a otro. En esos años tumultuosos el espacio público era amenazante y, a pesar de lo ajeno que me resultaban estos departamentos, pronto se convertían en el único lugar que podía identificar como seguro. El espacio doméstico, quiero decir, un sitio históricamente considerado como femenino, no era para mí un lugar de resistencia, sino de resguardo. Pienso ahora que estas imágenes, quizá, fueron el único modo coherente que encontré de habitar estos lugares; no de hacerlos míos, sino de ampliarlos en otros espacios. Otros espacios posibles dentro del espacio físico. Era una exploración que se desarrollaba entre el espacio real y el espacio imaginario, entre el espacio existente y el espacio mental; una exploración de cómo la fotografía negociaba la distancia entre uno y otro.

Mauricio Alejo. Clamps, from The Elusive Years series, 2004. Courtesy of the artist.

Es posible que la fotografía haya desgajado del monumento la materia concreta y simbólica que propició la exploración idealista de la escultura moderna

En mi trabajo constaba esta exploración del espacio ilusorio de la superficie fotográfica, así como también una subversión de la narrativa que los objetos tienen en nuestra vida diaria. Pero lo que iba creciendo, sin darme cuenta, era la consideración del espacio físico y su realidad material.

Mauricio Alejo.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete