post_type:dossier
Array ( [0] => 98144 [1] => 98145 [2] => 98146 [3] => 98147 [4] => 98148 [5] => 98149 [6] => 98150 [7] => 98151 [8] => 98152 [9] => 98153 [10] => 98154 ) 1
size_articulos_ids: 11
Current ID: 98146
Current pos: 2
Articulo anterior: Jacques Fournel
Articulo siguiente: Una ventana abierta al mundo: fotografía, escenografía y turismo en la Exposición Universal de Filadelfia de 1876
prevID: 98145
nextID: 98147
anterior

Martin Parr

siguiente
Parr

Martin Parr. España, Barcelona, Parque Güell, 2012. Courtesy of the artist and Magnum Photos.

La Pérdida de vergüenza

Qué poco queda del concepto tour, de ese Grand Tour al que eran enviados los hijos de familias pudientes para formarse. Una vez globalizado el concepto de viaje, democratizado para otros, ya cualquiera puede hacerlo, pero la formación de la persona, el descubrir distintas culturas, costumbres, ha quedado relegado simplemente a “ver la mayor cantidad de cosas, en el menor tiempo posible”. Todo ello pasando por el fotografiarlo todo, dejando constancia de ese “yo estuve allí”.

Illustration
Martin Parr. Italy, Rome, 2012. Courtesy of the artist and Magnum Photos.
Illustration
Martin Parr. Israel, Self-portrait, 2009. Courtesy of the artist and Magnum Photos.

Martin Parr refleja en sus imágenes, casi como lo haría un etnógrafo, el arquetipo del turista, su modus vivendi: desde su forma de vestir hasta su comportamiento con otros turistas o el modo en el que se relaciona con el oriundo. Cuando se encuentra en el lugar deseado, y como si de un acto reflejo se tratara, el turista saca su cámara y empieza a fotografiar a diestro y siniestro. El primer turista que se retrató intentando sujetar la torre de Pisa, tuvo su gracia, pero repetirlo hasta el infinito la pierde por completo. Si estás frente a las pirámides de Gizeh, ¿cómo no estar tentado de retratarte delante de ellas subido a un camello? Tal y como afirma el propio autor: “Nos obsesionamos tanto en hacernos la foto que nos olvidamos de vivir la experiencia que comporta la visita”.

Illustration
Martin Parr. México, Tulum, 2002. Courtesy of the artist and Magnum Photos.
Illustration
Martin Parr. México, Tulum, 2002. Courtesy of the artist and Magnum Photos.

El punto de vista irónico de Parr hace que reflexionemos sobre lo ridículos que podemos llegar a ser. Parr se convierte en un antropólogo nada inocente y destaca en primer plano lo banal y lo corriente: aquello que se ignora cuando se es turista, fotografiar al fotógrafo, por ejemplo, o cuando fotografía las acumulaciones de souvenirs que se venden en los entornos de las atracciones turísticas, engrandeciendo esos objetos inútiles que después de comprados, no se sabe dónde colocar. En sus obras hay grandes dosis de hiperrealismo y de sentido del humor (muy británico). Podría decirse que pertenecerían a un costumbrismo low class, a una estética del quiero y no puedo, como sucede con esos retratos de fondos imposibles que ha ido acumulando en sus viajes.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete