post_type:dossier
Array ( [0] => 97434 [1] => 97435 [2] => 97436 [3] => 97437 [4] => 97438 [5] => 97439 [6] => 97440 [7] => 97441 [8] => 97442 [9] => 97443 ) 1
size_articulos_ids: 10
Current ID: 97437
Current pos: 3
Articulo anterior: Anders Petersen
Articulo siguiente: El lugar donde no estaban mis padres
prevID: 97436
nextID: 97438
anterior

Martin Parr

siguiente
Martin Parr. Morelli’s Capuccino Bar, Broadstairs, England, 1986. Courtesy of the artist and Magnum Photos.

Coleccionar fotografías, coleccionar el mundo

“ […] El resultado más imponente del empeño fotográfico es darnos la impresión de que podemos contener el mundo entero en la cabeza, como una antología de imágenes. Coleccionar fotografías es coleccionar el mundo. […] Las fotografías son en efecto experiencia capturada”, escribe Susan Sontag en Sobre la fotografía. El trabajo de Martin Parr (Surrey, Reino Unido, 1952) tiene que ver con un cierto afán por el coleccionismo —de hecho, en alguna ocasión ha dicho de él mismo: “soy fotógrafo, editor y coleccionista— de la experiencia humana, una aproximación sociológica al mundo que permite, al que mira, hacerse una idea, construir un imaginario sobre temas específicos relacionados con ciertos rituales y hábitos que tenemos los humanos en el mundo: el turismo, los selfies y, por supuesto, también los cafés y los bares, por poner tan solo algunos ejemplos de la extensísima producción de Parr.

Con su mirada, que conjuga un humor y una crítica propiamente ingleses, Parr consiguió revitalizar la fotografía documental y social.

La selección de fotografías que aquí se presentan provienen de distintos trabajos. De series como The Last Resort, un conjunto de fotografías tomadas en New Brighton, un suburbio costero de Liverpool, que son ejemplo temprano del uso del color saturado característico de Parr e influenciado por la fotografía en color estadounidense de fotógrafos como William Eggleston (Memphis, Estados Unidos, 1939), de quien también encontramos una fotografía en este número; también de Cakes and Balls, serie sobre Viena que trata los clichés y las tradiciones de la capital austriaca; de Return to Manchester, ciudad que el fotógrafo ha revisitado en diversas ocasiones desde que comenzó ahí su carrera y quedó sorprendido por lo distinta que era respecto a la casa donde pasó su niñez en Surrey; de Bored Couples, su mítica serie en la que fotografía a parejas supuestamente aburridas, la mayor parte de ellas sentadas en cafés, bares y restaurantes sin aparente conversación y de Seaside Cafes o Postcards from America entre otras.

Illustration
Martin Parr. Princess Cafe, Scarborough, England, from Seaside Cafes series, 1988. Courtesy of the artist and Magnum Photos.

Proyectos distintos que, sin duda, tienen puntos en común. Entre ellos, la localización del café o el bar como lugar significativo en el que documentar ciertos estilos de vida y actitudes de la sociedad. Martin Parr es, de alguna manera, el fotógrafo de la gente, ahondando en sus costumbres, rituales y también sus excentricidades de una manera irónica, perspicaz, pero también con afecto.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete