post_type:dossier
Array ( [0] => 100387 [1] => 100388 [2] => 100389 [3] => 100390 [4] => 100391 [5] => 100392 [6] => 100393 [7] => 100394 [8] => 100395 [9] => 100396 [10] => 100397 [11] => 100398 ) 1
size_articulos_ids: 12
Current ID: 100395
Current pos: 8
Articulo anterior: Mark van den Brink
Articulo siguiente: Natacha Lesueur
prevID: 100394
nextID: 100396
anterior

Maria Friberg

siguiente
Maria Friberg. Untitled, 1999. Courtesy of the artist. @mariafriberg_artist

Representaciones de la vida contemporánea

A primera vista, las obras de Maria Friberg parecen escenarios de mundos ficticios y oníricos. Al mismo tiempo, la artista utiliza la fotografía, un medio estrechamente vinculado con la realidad y que se usa como herramienta en los géneros documentales de corte social. El arte de Maria Friberg se caracteriza precisamente por un gran interés en las cuestiones sociales y un deseo de representar los fenómenos de la vida contemporánea. Sus obras cuentan historias sobre el hombre actual en un mundo donde el poder de la naturaleza y la cultura está gravemente constreñido y donde a menudo nos vemos definidos por el consumo, seducidos por posibilidades infinitas y bajo la ilusión de poder. En sus obras más recientes, la artista se aproxima a esas cuestiones desde la perspectiva infantil. Desde el mismo punto de vista, Friberg aborda la influencia de la tecnología en nuestra vida y la paradoja de la soledad y el aislamiento surgida en un contexto de interrelaciones y comunidad.

Llamado el pintor de la soledad, Hammershøi es conocido por retratos de interior en los que tienen relevancia la amplitud y la luz

A diferencia del trabajo de los fotógrafos callejeros, que buscan captar momentos fundamentales de la vida en el momento en el que se desarrollan, las fotografías de Maria Friberg son el resultado de grandes producciones meticulosamente planificadas en las que la colaboración con inventores, escenógrafos y artesanos es esencial para la creación de la obra. En el trabajo de Friberg son habituales las referencias a la historia del arte y, sobre todo, a la pintura. Varias de las nuevas imágenes que representan personajes solitarios en espacios apagados pero enigmáticos están inspiradas en el pintor danés Vilhelm Hammershøi. Llamado el pintor de la soledad, Hammershøi es conocido por retratos de interior en los que tienen relevancia la amplitud y la luz. Como Hammershøi, Maria Friberg confiere una enorme importancia en sus obras a los elementos gráficos y formales.

Un rasgo destacado de la fotografía escenificada con la que trabaja Maria Friberg es lo agradable que resultan las imágenes a nivel estético. La belleza atrae nuestra mirada para luego revelar historias de naturaleza subversiva y ambigua al mismo tiempo. La interacción entre lo hermoso y lo insólito despierta una emocionante curiosidad visual. Mediante esas sutiles medidas, Maria Friberg escoge componentes —o momentos— fundamentales que constituyen y definen el espíritu de la época.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete