post_type:dossier
Array ( [0] => 102975 [1] => 102979 [2] => 102981 [3] => 102983 [4] => 102985 [5] => 102987 [6] => 102989 [7] => 102991 [8] => 102993 [9] => 102996 [10] => 102998 [11] => 103003 ) 1
size_articulos_ids: 12
Current ID: 102981
Current pos: 2
Articulo anterior: Carmela García
Articulo siguiente: Julian Germain
prevID: 102979
nextID: 102983
anterior

Marcelo Brodsky

siguiente
Marcelo Brodsky. Carlos, from Buena Memoria series, 1997. Courtesy of the artist, Galería Freijo, Madrid, Rolf Art, Buenos Aires and Henrique Faria, New York.

Buena Memoria: 1. Los Compañeros

Cuando regresé a la Argentina después de muchos años de vivir en España, acababa de cumplir cuarenta y quería trabajar sobre mi identidad. La fotografía, con su capacidad exacta de congelar un punto en el tiempo, fue mi herramienta para hacerlo. Empecé a revisar mis fotos familiares, las de la juventud, las del colegio. Encontré el retrato grupal de nuestra división en primer año, tomado en 1967, y sentí la necesidad de saber qué había sido de la vida de cada uno.

Decidí convocar una reunión de mis compañeros de división del Colegio Nacional de Buenos Aires, para reencontrarnos después de veinticinco años. Invité a mi casa a los que conseguí localizar, y les propuse hacer un retrato de cada uno. Amplié a un gran formato la foto del sexto, la primera en la que estábamos todos juntos, para que sirviera de fondo a los retratos y pedí a cada uno que llevara consigo para el retrato un elemento de su vida actual.

Fotografía por Marcelo Brodsky de la serie Buena Memoria.
Marcelo Brodsky. La Clase, from Buena Memoria series, 1997. Courtesy of the artist, Galería Freijo, Madrid,
Rolf Art, Buenos Aires and Henrique Faria, New York.

Marcelo Brodsky “Decidí convocar una reunión de mis compañeros de división del Colegio Nacional de Buenos Aires, para reencontrarnos después de veinticinco años”

Seguí retratando a los compañeros del curso que no vinieron a la reunión, pero la foto grande no podía ser transportada. Llevaba conmigo pequeñas copias de la imagen para incluir en esos retratos que se realizaron en Buenos Aires, en Madrid, en Robledo de Chavela (España) y en Nueva York.

Así pues, resolví trabajar sobre la foto grande que me había servido de fondo para fotografiar a mis compañeros de división y escribí encima de la imagen una reflexión acerca de la vida de cada uno de ellos. La misma se completó posteriormente con un texto más extenso que acompaña a cada uno de los retratos. Más tarde se organizó un acto para recordar a los compañeros del colegio que desaparecieron o fueron asesinados por el Terrorismo de Estado en los años negros de la dictadura.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete