post_type:dossier
Array ( [0] => 91594 [1] => 91595 [2] => 91596 [3] => 91597 [4] => 91598 [5] => 91599 [6] => 91600 [7] => 91601 [8] => 91602 [9] => 91603 [10] => 91604 [11] => 91605 [12] => 91606 [13] => 91607 [14] => 91608 [15] => 91609 [16] => 91610 [17] => 91611 [18] => 91612 ) 1
size_articulos_ids: 19
Current ID: 91599
Current pos: 5
Articulo anterior: Richard Bryant
Articulo siguiente: Klaus Frahm
prevID: 91598
nextID: 91600
anterior

Lluís Casals

siguiente
juego

Lluís Casals. Pabellón alemán Exposición Internacional de Barcelona 1929, Barcelona, España, Mies van der Rohe, 1998.

Fotografiar arquitectura me gusta. A menudo, en mi trabajo siento una emoción parecida a la que se siente al resolver un jeroglífico, un crucigrama o un sudoku. Un reto en el que tengo que descubrir y comprender la razón de un volumen en el espacio para darlo posteriormente a conocer a través de otra forma, en este caso, dentro de los límites de un rectángulo. Es apasionante.

Un juego que, a partir de las decisiones formales de otra persona –el arquitecto– me lleva a entrar en sus razones, sus influencias, sus pasiones y también en sus “manías”. Disfruto leyendo en las paredes y el paisaje: el qué, el cómo y el porqué de un edificio. Transformar esta información en una geometría plana mediante la línea, la composición y la luz, es un placer. Es como escribir, pero con otro abecedario.

Illustration
Lluís Casals. Metro de Barcelona, España, 1999.
Illustration
Lluís Casals. Sala dos Hermanas, Alhambra, Granada, España, 1990-91.

A través de arquitectos como Clotet, Tusquets, Vazquez Consuegra, Moneo, Navarro, Bohigas, Alvarez Sala, López Cotelo, Ruiz-Larrea, Gallego, Cruz, Ortiz, Garcés, Bonell, Tuñón, Mansilla, G. de Paredes y tantos otros, he podido conocer muy de cerca el territorio que me acoge, he conocido a otras gentes y otros lugares. Fotografiar arquitectura me ilustra: aprendo arte, historia, geografía, geometría, urbanismo, sociología, economía y psicología.

Illustration
Lluís Casals. Palacio de Comares, Sala de Vapor del Baño, Alhambra, Granada, España, 1990-91.

A lo largo de más de 30 años, son muchos los edificios que he podido fotografiar, muchísimos, pero de entre todos ellos, y sin ningún lugar a dudas, el que más ha influido en mi forma de comprender la arquitectura, ha sido La Alhambra de Granada: entorno, paisaje, materia, composición… ¡Algo imposible de describir!

Mi oficio, como tantos otros, tampoco está libre de sinsabores: variables meteorológicas, usuarios, propietarios, morosidad, arquitectos neuróticos y determinados editores no le ponen a uno las cosas fáciles y a pesar de todo ello, mi actividad me compensa enormemente. Es un trabajo que me permite practicar la contemplación a todas horas. Un oficio en el que puedo ver los atardeceres y ser testigo de las cosechas. Y, además, me da el aire.

www.lluiscasals.com

Todas las imágenes cortesía del artista.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete