post_type:dossier
Array ( [0] => 75491 [1] => 84980 [2] => 88608 [3] => 88644 [4] => 88645 [5] => 88646 [6] => 89760 [7] => 88647 [8] => 88648 [9] => 88652 [10] => 88653 [11] => 88654 [12] => 88655 ) 1
size_articulos_ids: 13
Current ID: 88654
Current pos: 11
Articulo anterior: Jon Uriarte
Articulo siguiente: Chino Otsuka
prevID: 88653
nextID: 88655
anterior

Lebohang Kganye

siguiente

Lebohang Kganye. Setshwantso le ngwanaka II, from Ke Lefa Laka: Her-story series, 2013. Courtesy of the artist. @lebohang_kganye

Ke Lefa Laka: Her-story

Perdí a mi madre en 2010. Ella era mi principal vínculo con nuestros parientes lejanos y con nuestro pasado, dado que ahora vivimos todos en casas distintas. La muerte de mi madre despertó en mí la necesidad de rastrear mis raíces ancestrales. Necesitaba ubicarme en algún nivel en el contexto más amplio de mi familia y explorar tal vez la posibilidad de mantener una conexión con ella. Así empezó a aflorar en mi obra la idea del “fantasma”.

Inicié mi viaje buscando fragmentos de mi madre por la casa. Encontré muchas fotos y prendas de ropa que siempre habían estado ahí pero a las no había prestado atención en todos aquellos años. Ahí estaba ella, sonriendo y posando con aquella ropa. Mi reconexión con ella se convirtió en una manipulación visual de “sus-nuestras” historias. Empecé a insertarme en su narrativa pictórica emulando fotos de mi madre del álbum familiar. Me vestía con la misma ropa que llevaba ella en aquellas fotografías de hacía veinte años e imitaba sus poses. Era mi forma de conjugar los recuerdos de ambas (los míos y los de mi madre). Más tarde, desarrollé fotomontajes digitales en los que yuxtapuse fotografías antiguas de mi madre rescatadas del archivo familiar a fotografías de una “versión actual suya” – mía para reconstruir una historia nueva y otra compartida: ella soy yo, yo soy ella, y en la historia compartida sigue habiendo muchas diferencias y distancia espacio-temporal. Me di cuenta de que me daba miedo que se me estuvieran empezando a olvidar el aspecto, la voz y los gestos característicos de mi madre. Los fotomontajes se convirtieron en un sustituto de la insuficiencia de la memoria, una identificación falsificada y una conversación imaginada.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete