post_type:dossier
Array ( [0] => 91440 [1] => 91441 [2] => 91442 [3] => 91443 [4] => 91444 ) 1
size_articulos_ids: 5
Current ID: 91441
Current pos: 1
Articulo anterior: Al filo de la creación
Articulo siguiente: El atlas de imágenes. Releer (remontar) el mundo
prevID: 91440
nextID: 91442
anterior

John Stezaker

siguiente

John Stezaker. Cinema 1 II, 2005. Courtesy of the artist and The Approach, London.

La nostalgia extrañada Entrevista a John Stezaker

¿Cómo ves tu obra en relación a la fotografía? Obviamente usas tanto reproducciones como fotografías reales como material, pero no eres fotógrafo.

Me han incluido en muchas exposiciones de fotografía durante estos años y siempre me he encontrado con que soy una presencia ligeramente incómoda. Creo que los fotógrafos me ven como alguien que corta en pedazos su trabajo. Parece pertenecer a otro territorio. Y, una vez dicho esto, no hay muchos grandes fotógrafos a los que admire como artistas.

¡Que es por lo que quizás puedes ser tan agresivo con sus productos!

¡No son sus productos lo que violo! Me dirijo hacia formas mucho más estandarizadas de fotografía. No podría trabajar con fotografías que no fueran producidas de un modo relativamente estandarizado, de acuerdo a procedimientos fijos –retratos de estudio, fotografías fijas de películas, y así. Y por supuesto, la fotografía todavía es mi gran fascinación. Algunas veces he intentado incluso hacer las mías y ha sido un verdadero desastre. Cuando creo saber qué quiero fotografiar, es siempre cuando voy por el camino equivocado. A menudo me frustro porque no puedo encontrar lo que busco entre las imágenes disponibles y estoy tentado de tomar una fotografía. Y ahí es donde ocurre el error. Sólo he estado tentado una o dos veces en la ruta. Sólo una vez pienso que lo hice con éxito.

Illustration
John Stezaker. Third Person, 1988-90. Courtesy of the artist and The Approach, London.

Entonces, ¿cómo ves tu trabajo en relación a otros artistas que sí toman fotografías pero que también intentan rehacer esas formas estandarizadas de la fotografía de diferentes modos? Por ejemplo, el modo en el que Thomas Ruff hizo sus retratos que parecían versiones agrandadas de fotografías de carnet, o a los que refotografían fotografías existentes, como Richard Prince.

Admiro mucho lo que hace Richard. Esa generación estaba, de algún modo, produciendo imágenes que se camuflaban de otro género, y lo encuentro fascinante. Yo sólo elegí ir directamente al original más que crear un pastiche. La otra cosa que se me ocurrió fue que eso toma muchos recursos: imagino a alguien como Jeff Wall que ha montado ese increíble estudio para crear sus imágenes, mientras que por otro lado yo simplemente uso los recursos de una gran industria que existe para crear imágenes. Eso me fascina. ¡Es mucho más barato! Hay una maravillosa economía en eso.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete