post_type:dossier
Array ( [0] => 96502 [1] => 96503 [2] => 96504 [3] => 96505 [4] => 96506 [5] => 96507 [6] => 96508 [7] => 96509 [8] => 96510 [9] => 96511 [10] => 96512 [11] => 96513 [12] => 96514 [13] => 96515 [14] => 96516 ) 1
size_articulos_ids: 15
Current ID: 96507
Current pos: 5
Articulo anterior: Francesco Jodice
Articulo siguiente: Clegg & Guttman
prevID: 96506
nextID: 96508
anterior

Kyungwoo Chun

siguiente
Kyungwoo Chun. reMEMBERed #2, 2002. reMEMBERed #1, 2002. Courtesy of the artist.

Quien se mueve no sale en la foto

Kyungwoo Chun (Seúl, 1969) lleva algunos años trabajando con el retrato como una aparición. Considerándolo una “performance” en la que el público participa, sus imágenes borrosas, suspendidas y enigmáticas, parecen casi fantasmas. A consecuencia de trabajar con unos tiempos de exposición prolongados, las imágenes resultantes son poco nítidas y captan el movimiento de los retratados. Chun considera tanto la acción en sí como la fotografía “manifestaciones visibles de lo que no es visible”.

El paso del tiempo se hace visible no tanto por cambios físicos en los retratados, sino por una transformación de su propia presencia

Desde principios de la década de los 2000, los proyectos de performance han surgido en paralelo a la fotografía. Estos son procesos temporalmente limitados que pueden llevarse a cabo individualmente o en grupo. Casi como un “facilitador”, Kyungwoo Chun se retira a un segundo plano. Establece un marco en el que los participantes pueden actuar independientemente. En general, tienen la posibilidad de participar con algo propio. A veces es un objeto personal, una fotografía o simplemente la respuesta a una pregunta. En otros casos, su presencia física ya es suficiente.

Illustration
Kyungwoo Chun. 18x1Minute, 2004. Courtesy of the artist.
Illustration
Kyungwoo Chun. 18x1Minute, 2004. Courtesy of the artist.
Illustration
Kyungwoo Chun. 18x1Minute, 2004. Courtesy of the artist.
Illustration
Kyungwoo Chun. 18x1Minute, 2004. Courtesy of the artist.

En estos retratos colectivos se juega con la percepción alterada del tiempo y con el diálogo velado entre los distintos cuerpos. Hay una conciencia compartida de estar siendo retratados, pero también hay cabida a pequeñas acciones individuales. El paso del tiempo se hace visible no tanto por cambios físicos en los retratados, sino por una transformación de su propia presencia. Y el retrato de grupo no es tanto la identidad concreta de unas determinadas personas, sino una materialidad colectiva que está, que aparece. ¿Cuánto puede durar un grupo sin moverse? ¿Cuál es el momento exacto que define un retrato? ¿Cómo ha de construirse el cuerpo para ser retratado? La indefinición de las imágenes ilustra también toda esta fragilidad. Ya lo sabemos: quien se mueve no sale en la foto.

Illustration
Kyungwoo Chun. reMEMBERed #2, 2002. reMEMBERed #1, 2002. Courtesy of the artist.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete