post_type:dossier
Array ( [0] => 89170 [1] => 89171 [2] => 89172 [3] => 89173 [4] => 89174 [5] => 89175 [6] => 89176 [7] => 89177 [8] => 89178 ) 1
size_articulos_ids: 9
Current ID: 89174
Current pos: 4
Articulo anterior: William Wegman
Articulo siguiente: Richard Billingham
prevID: 89173
nextID: 89175
anterior

Karen Knorr

siguiente
límites

Karen Knorr. The Green Bedroom Louis XVI, from the series Fables, 2004. 122x152 cm Courtesy of the artist and Galerie les Filles du Calvaire, Paris

Reflexiones sobre trabajos recientes y la cuestión animal

“Las últimas series de Karen Knorr llevan por título Fables, aunque la moral de sus imágenes no es aparente a primera vista. Las fotografías en color sobre papel Lamda, exhibidas en el Museo Carnavalet de París, muestran las caracterizaciones clásicas de animales: el zorro astuto, la paloma tonta, la ardilla mezquina y la rata fastidiosa. Sin embargo, estas criaturas, sacadas de la tienda de un taxidermista, y no de un zoológico, no hacen demasiado para desarollar una narrativa. Más que estar sufriendo un merecido y humillante castigo, generalmente estos intrusos están tranquilamente sentados o de pie. Sus miradas nos adentran a un espacio recesivo excesivamente cargado y nos ofrecen una alegoría sobre la manera en que miramos a ese extraño y enrarecido mundo de la cultura y a sus fotografías” (Soutter, L. Karen Knorr Fables, 2005)

Es precisamente su mirada lo que me interesa.

Illustration
Karen Knorr. When Will You Ever Learn, from the series Sanctuary, 2000-2001. 52×52 cm. Courtesy of the artist and Galerie les Filles du Calvaire, Paris
Illustration
Karen Knorr. A Soul’s Purgatory, from the series Spirits, 2001. 52×52 cm. Courtesy of the artist and Galerie les Filles du Calvaire, Paris

La naturaleza y los animales destacan a través de su representación en pinturas, esculturas, animales disecados, en muebles y objetos fotografiados en la Colección Wallace de Londres y en el Museo Carnavalet de París. El proceso de fotografiar la naturaleza representada me ha llevado a reflexionar sobre el estado y el significado de ésta a través de la representación de animales. Los animales fotografiados, o posteriormente añadidos digitalmente a las fotografías, son utilizados como un componente emblemático y transgresivo en el cual se propone una posición de alteridad radical, que hace referencia a los cuentos de hadas, los mitos y lo sobrenatural.

Illustration
Karen Knorr. Salon Lilac, from the series Fables, 2004. 122×152 cm Courtesy of the artist and Galerie les Filles du Calvaire, Paris

La naturaleza, y su orden y conservación, siempre ha sido un tema conflictivo en Inglaterra. Hoy, las grandes propiedades privadas, los parques temáticos, la agroindustria, la agricultura de subsistencia compiten con terrenos protegidos por el National Trust, que tiene como objetivo preservar el paisaje como parque temático, reconstruyendo el patrimonio de las clases terratenientes inglesas. Banqueros adinerados y lords intentaron reinventar sus edenes a través del movimiento del paisajismo en el siglo XIX.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete