post_type:dossier
Array ( [0] => 108283 [1] => 108281 [2] => 108312 [3] => 108315 [4] => 108317 [5] => 108319 [6] => 108321 [7] => 108323 [8] => 108325 [9] => 108327 [10] => 108329 [11] => 108331 ) 1
size_articulos_ids: 12
Current ID: 108321
Current pos: 6
Articulo anterior: Isabelle Wenzel
Articulo siguiente: Alejandra Laviada
prevID: 108319
nextID: 108323
anterior

Jürgen Klauke

siguiente
Jürgen Klauke. Heimspiel II, 1990‑92. Courtesy of Museo Helga de Alvear, Cáceres.

La inadecuación de la existencia

Jürgen Klauke (Kliding, Alemania, 1943) tiene la maravillosa capacidad de revelar mediante la ocultación y mediante el exceso. Su extensa producción artística explora de manera interdisciplinar los límites de la performance, el body art, la secuencialidad cinematográfica, la fotografía y la escultura. Desde sus inicios, Klauke optó por la autorrepresentación, fusionando objeto y autor en una misma entidad para abrirse camino como uno de los pioneros en la investigación artística sobre género e identidad.

Su propio cuerpo es objeto y vehículo de su trabajo: se convierte en superficie de proyección de una multiplicidad de identidades. A través de un uso grotesco de la mascarada y un atrezzo provocador —que juegan con el carácter abyecto atribuido a las disidencias—, Klauke cuestiona los parámetros socioculturales que participan de los procesos de subjetivación y construcción identitaria individuales y colectivos. Hace de su propia identidad una identidad en expansión, fluida e inestable, sujeta a construcciones y deseos, a incertidumbre y contingencia.

Jürgen Klauke. Gehänge, 2019‑22. Courtesy of the artist and Galería Helga de Alvear, Madrid.
Jürgen Klauke. Bodysounds, 2019‑22. Courtesy of the artist and Galería Helga de Alvear, Madrid.

Klauke rompe con los binomios y se inserta en ellos para enredarlos: interiores y exteriores se confunden, los cuerpos se fragmentan, se erotizan, cristalizan en otra cosa, se vuelven otro, se desindividualizan y se vuelven a deserotizar, todo comprendido en un juego enrevesado que se ejecuta, de forma magistral, en cada una de sus creaciones artísticas. Este repertorio de contradicciones sintetiza la pregunta existencial que subyace en toda la obra de Klauke: la experiencia de una vida repleta de imposiciones e insuficiencias, que convive simultáneamente con el sueño utópico de una experiencia vital de autodeterminación y libertad, sin restricciones ni limitaciones derivadas de los constructos que operan en nuestros propios procesos de significación.

Klauke rompe con los binomios y se inserta en ellos para enredarlos: interiores y exteriores se confunden, los cuerpos se fragmentan, se erotizan, cristalizan en otra cosa, se vuelven otro

Jürgen Klauke. Bodysounds, 2019‑22. Courtesy of the artist and Galería Helga de Alvear, Madrid.

También se acerca de esta manera a la fotografía, con una desinhibición característica que busca deshacer las convenciones ligadas a su historia y su carácter documental, apostando por ella como medio autónomo con la capacidad de crear, de construir realidades y de desenvolverse en un terreno propio. Durante la década de los setenta, sus primeras obras se centran precisamente en esto, cargadas de provocación y humor.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete