post_type:dossier
Array ( [0] => 101177 [1] => 101178 [2] => 101179 [3] => 101180 [4] => 101181 [5] => 101182 [6] => 101183 [7] => 101184 [8] => 101185 [9] => 101186 [10] => 101187 [11] => 101188 [12] => 101189 [13] => 101190 [14] => 101191 [15] => 101192 [16] => 101193 [17] => 101194 [18] => 101195 [19] => 101196 ) 1
size_articulos_ids: 20
Current ID: 101182
Current pos: 5
Articulo anterior: Francisco Mata Rosas
Articulo siguiente: Roberta Sant’Anna
prevID: 101181
nextID: 101183
anterior

Julio Bittencourt

siguiente
Julio Bittencourt. Dead Sea 06, from Plethora series, 2015-18. Courtesy of the artist and Galeria Lume, São Paulo. @bittencourt_julio

Plethora (Plétora)

Según Hannah Arendt, la sociedad moderna, en cuanto que sociedad del trabajo, destruye cualquier posibilidad de actuación y degrada al ser humano a animal laborans, animal de trabajo. El individuo moderno parece tan inmerso en la corriente del proceso vital que domina a la generación que la única decisión individual activa consiste en renunciar a la individualidad para funcionar mejor.

¿Qué implica que la civilización esté cada vez más atestada, rodeada de un exceso de información y estímulos? La humanidad, en constante expansión, parece enclaustrada en sí misma, ya sea por la obligatoriedad del trabajo, el entretenimiento pasajero o, simplemente, la rutina. Aunque el desarrollo mediante factores como el crecimiento del PIB, los ingresos personales, la industrialización, los avances tecnológicos o la modernización social han propiciado un aumento exponencial de la población mundial, no garantizan el crecimiento de las libertades individuales.

Illustration
Julio Bittencourt. Dead Sea 02, from Plethora series, 2015-18. Courtesy of the artist and Galeria Lume, São Paulo. @bittencourt_julio

Plethora se compone de distintos capítulos que introducen temas como el trabajo, los medios de transporte, los espacios de la ciudad, la delincuencia y el ocio. Se hace especial hincapié en la experiencia de la proximidad y la uniformidad dentro de las masas, así como en los consiguientes sentimientos de soledad y anonimato. La serie Dead Sea (Mar Muerto), que retrata a gente en la piscina de ese nombre situada cerca de Chengdu, China, se centra en la gran ciudad y, sobre todo, en la relación de las personas con las complejas estructuras de nuestras metrópolis. La piscina del Mar Muerto, situada en el condado de Daying, en la provincia de Sichuan, es la mayor de ese tipo que hay en China: tiene capacidad para diez mil personas y recibe más de un millón de visitantes todos los veranos.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete