post_type:dossier
Array ( [0] => 93575 [1] => 93576 [2] => 93577 [3] => 93578 [4] => 93579 [5] => 93580 [6] => 93581 ) 1
size_articulos_ids: 7
Current ID: 93579
Current pos: 4
Articulo anterior: Mona Kuhn
Articulo siguiente: Naomi Harris
prevID: 93578
nextID: 93580
anterior

Jorge Fuembuena

siguiente
Jorge Fuembuena. Matteo, Wood Stories series, 2013.

Wood Stories

Wood Stories aborda una de las nuevas prácticas de experimentación social en el mundo y que representan estilos de vida alternativos en comunidades autosuficientes bajo el movimiento “rewilding”. Estas comunidades tienen como objetivo renaturalizar las zonas rurales abandonadas y despobladas con la esperanza de recuperar la naturaleza y la vida salvaje, junto con la generación de actividades económicas innovadoras que hagan sostenible ese territorio y la oposición activa a la destrucción de la naturaleza por la construcción de grandes infraestructuras.

Para William A. Ewing la aparición de la fotografía supuso una nueva toma de conciencia de la imagen propia, pero con un precio: la separación del “yo” del propio cuerpo. Jorge Fuembuena, mediante una poética exaltación de estas comunidades “rewilding”, contradice esta teoría de Ewing, sus retratos reúnen nuevamente el “yo” con su cuerpo. Su peculiar y distintiva forma de mirar, claramente influenciada por la herencia pictórica occidental, produce retratos estéticamente sublimes, capaces de mitificar por sí mismos el amor y respeto a la naturaleza como origen, admirar su fugacidad y vulnerabilidad y glorificar la esencia regenerativa de la relación de estos sujetos con el medio, pero también con sí mismos, reagrupando instantáneamente identidad y cuerpo, condición y existencia, si es que alguna vez estuvieron separados.

La fotografía reproduce, si puede (re)producir algo, un acontecimiento, una circunstancia, un contexto. Y estas imágenes ilustran una singularidad, encapsulan situaciones y contextos particulares. Más que al sujeto en sí mismo, la fotografía, evidencia la naturaleza del sujeto. En Wood Stories los retratos revelan precisamente eso, su condición, sin tapujos, sin prejuicios, austeramente. Estos retratos, llenos de tensiones narrativas entre lo político y lo social, generan un recorrido visual que parte de la aparente fragilidad de los cuerpos, pero que se ve enfrentada a la contundencia de la condición de los retratados. Este desequilibrio encuentra su armonía en el compromiso de honestidad que las imágenes ofrecen. Porque, si estas fotografías son algo es honestas, sinceras: no esconden pero tampoco exponen. Evidencian la condición de los sujetos, son su condición.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete