post_type:dossier
Array ( [0] => 96892 [1] => 96893 [2] => 96894 [3] => 96895 [4] => 96896 [5] => 96897 [6] => 96898 [7] => 96899 [8] => 96900 [9] => 96901 [10] => 96902 [11] => 96903 [12] => 96904 [13] => 96905 [14] => 96906 [15] => 96907 [16] => 96908 [17] => 96909 [18] => 96910 [19] => 96911 [20] => 96912 [21] => 96913 [22] => 96914 [23] => 96915 [24] => 96916 [25] => 96917 [26] => 96918 [27] => 96919 [28] => 96920 [29] => 96921 [30] => 96922 [31] => 96923 [32] => 96924 [33] => 96925 [34] => 96926 [35] => 96927 [36] => 96928 [37] => 96929 [38] => 96930 [39] => 96931 [40] => 96932 [41] => 96933 [42] => 96934 [43] => 96935 [44] => 96936 [45] => 96937 [46] => 96938 [47] => 96939 [48] => 96940 [49] => 96941 [50] => 96942 [51] => 96943 [52] => 96944 ) 1
size_articulos_ids: 53
Current ID: 96936
Current pos: 44
Articulo anterior: Carles Guerra
Articulo siguiente: Jacques Doyon
prevID: 96935
nextID: 96937
anterior

Jorge Fuembuena

siguiente
Todd Hido. #3972-c/San Francisco, Californie/Motel Club, 2010. Courtesy of the artist.

La mayor capacidad que tiene la fotografía, como el cine, es construir realidades, construir otros mundos posibles. Todd Hido es un enamorado del cine, del skateboard y del viaje. En eso somos un espejo. Para él la parte frontal de su vehículo es un dispositivo de encuadre, un marco de referencia contextual, una pantalla. En ese contenedor de habitabilidad está su cámara. Es la cámara dentro de la cámara.

Leo en este retrato una distancia íntima con la actriz o figurante. La joven está aislada frente a la persona que lo contempla. La narrativa nos sugiere una historia inmersiva en un escenario acordado, un motel de carretera en California. Un relato fílmico cuyo elemento clave es la mirada, que puede conducirnos a lo invisible, y que revela múltiples capas de significado a descifrar por el lector. La fotografía muestra la apariencia de las cosas pero no la traduce. El autor siente la pulsión inevitable de construir un espacio para que la imagen lo habite.

Leo en este retrato una distancia íntima con la actriz o figurante. La joven está aislada frente a la persona que lo contempla

Es una imagen que presenta correspondencias y tensiones en la relación entre retratista y retratado y encuentra una horizontalidad con el mundo que está fotografiando. El principal interés de la fotografía es que el fotógrafo tenga una asimilación psíquica del mundo, como afirmó Serge Tisseron en El misterio de la cámara lúcida. Cuando una fotografía está movida, fuera de foco o trepidada por la razón que sea, el fotógrafo está dentro del mundo, no frente al mundo. Frente al mundo todo está perfectamente nítido.

Una imagen cuya respuesta se nos resiste cargada de ecos y resonancias que contiene simultáneamente el elemento afectivo y el analítico, articulada por la coexistencia de entrecruzamientos e interferencias en un diálogo entre lo real y lo ficticio, entre la realidad y el deseo. Siempre me ha interesado la relación entre el individuo y su imagen, el parecer y el ser, la presencia y la ausencia.

Tal vez en su dialéctica discursiva Hido indague en la idea de que el mundo se está convirtiendo en una imagen de sí mismo, en un espejismo.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete