post_type:dossier
Array ( [0] => 111001 [1] => 111003 [2] => 111005 [3] => 111007 [4] => 111009 [5] => 111012 [6] => 111014 [7] => 111016 [8] => 111021 [9] => 111023 [10] => 111025 [11] => 111027 [12] => 111029 [13] => 111034 ) 1
size_articulos_ids: 14
Current ID: 111012
Current pos: 5
Articulo anterior: Alfredo Cáliz
Articulo siguiente: Enrique Escandell
prevID: 111009
nextID: 111014
anterior

Jordi Ruiz Cirera

siguiente
All images: Jordi Ruiz Cirera. The United Soya Republic. Argentina and Paraguay, 2013‑16. Courtesy of the artist.

The United Soya Republic

Siempre me han fascinado las dinámicas de poder que gobiernan nuestro mundo. Las desigualdades que generan y sobre las que se asientan, y lo poderosos o indefensos que nos encontramos según las circunstancias de nuestro nacimiento o trayectoria. ¿Estamos todos sometidos a hilos invisibles que nos controlan? ¿Quién controla esos hilos y es su último responsable?

Como aspirante a fotógrafo documental, ese interés me llevó hace varios años a una pequeña comunidad agrícola de Paraguay. Los residentes me hablaron de sus orígenes, recordaron los tiempos de la dictadura, las penurias de ser agricultores sin tierra y cómo, tras largas luchas y ocupaciones de tierra, se asentaron allí. Aquello sonaba a final feliz, un fascinante triunfo del pueblo sobre el poder.

Sin embargo, me dijeron, ahora tenían un problema mucho mayor. Llevaban años sintiendo que les rondaba la amenaza de un gigante oculto que engullía comunidades y asolaba los bosques. Temían que se introdujera en su comunidad y destruyera lo que tanto habían luchado por construir. Me costaba entender dónde se encontraba ese gigante y quién lo alimentaba, pero al parecer estaba siempre alerta.

Aunque yo sabía poco de los problemas que podía tener por entonces una pequeña comunidad agrícola, la historia de una amenaza inminente pero intangible me resultaba familiar. Acababa de perder mi trabajo en España como resultado de la recesión global que azotaba el país, al igual que muchos de mis amigos. Si en casa el gigante parecía ser la burbuja inmobiliaria, en aquel rinconcito del mundo se concretaba en la agricultura a gran escala.

En conjunto, Argentina, Paraguay y Brasil son los principales productores internacionales de soja y carne. La soja se usa en todo el mundo para alimentar al ganado y la demanda creciente se ha convertido en un trampolín para esas comunidades. Sin embargo, se ha hecho hincapié en los beneficios a corto plazo y suele restarse importancia a las implicaciones medioambientales, sociales y sanitarias.

La soja se usa en todo el mundo para alimentar al ganado y la demanda creciente se ha convertido en un trampolín para esas comunidades.

En los seis años que llevo documentando las cadenas energéticas de esta industria, he visitado desde las comunidades agrícolas del Paraguay rural hasta las casas de grandes terratenientes argentinos. En el proceso, mi opinión sobre el tema ha variado. A los terratenientes —que, según me habían dicho, estaban en la cúspide de la cadena— los acechaba un gigante distinto.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete