post_type:dossier
Array ( [0] => 81291 [1] => 81292 [2] => 81293 [3] => 81294 [4] => 81295 [5] => 81296 [6] => 81297 ) 1
size_articulos_ids: 7
Current ID: 81294
Current pos: 3
Articulo anterior: Wolfgang Tillmans
Articulo siguiente: Jörg Sasse
prevID: 81293
nextID: 81295
anterior

Jason Salavon

siguiente
Jason Salavon. MTV’s 10 Greatest Music Videos of All Time (Sledgehammer), 2001. All the images courtesy of the artist

Como un verdadero hombre del Renacimiento en el siglo 21, el artista de Chicago, Jason Salavon recurre a la biología de la evolución, las tecnologías de la información y el arte multimedia para retratar las características comunes de elementos dispares. Al producir imágenes mediante los promedios de datos comunitarios, crea obras de arte con soporte fotográfico y de vídeo que ilustran el término medio de la individualidad. Desde intentos de plasmar el “contorno generalizado de estructura y ritmo” en cientos de horas de programas de debate emitidos de madrugada en la televisión, hasta la invención de un autómata que crea 100.000 pinturas abstractas, Salavon emplea matemáticas, desarrolla su propio software y codifica enormes cantidades de datos para descubrir la belleza y el misterio en la norma, para revelar la extraordinaria cara de la mediocridad.

Illustration
Jason Salavon. Emblem (2001: A Space Odyssey), 2003 Digital C-print, 122 x 122 cm

Al ser su propio padre un artista que tuvo que luchar duramente para salir adelante, él no idealizó nunca la profesión y no se convirtió en artista hasta que se hubo formado como técnico de informática y tecnología de la información. Por lo tanto, su obra no sólo surge de la sensibilidad del corazón humano, de una visión personal y emotiva del mundo, sino que nace de la combinación de estos elementos con ecuaciones matemáticas, estadísticas y coincidencias aleatorias. Para su obra 100.000 Yellow Dots (1997), por ejemplo, traza la distribución de la riqueza en los Estados Unidos en el año 1995, para crear una imagen de una faceta de la economía de su país que presumiblemente le toca la fibra sensible. Resulta como si estuviera intentando sacar algún sentido de la vertiginosa abundancia de datos e imágenes de nuestro mundo actual al inventar “máquinas de arte” capaces de descifrar las cosas con imparcialidad e interpretar una media justa y compartida de belleza, verdad y conocimiento.

Así, en su búsqueda de la norma suprema, Salavon ha creado docenas de obras fotográficas expresadas en series como Emblem, que consiste en imágenes generadas al “abstraer algorítmicamente” fotogramas de películas de cine; Every Playboy Centerfold, The Decades (2002), en la que realiza el promedio de los pósters centrales de todas las revistas Playboy producidas a lo largo de cuatro décadas, desde enero de 1960 a diciembre de 1999, mientras que Shoes, Domestic Production, 1960-1998 (2001) es una serie que representa visualizaciones de datos estadísticos acerca de la producción de zapatos en U.S.A.;…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete