post_type:dossier
Array ( [0] => 88956 [1] => 88957 [2] => 88958 [3] => 88959 [4] => 88960 [5] => 88961 [6] => 88962 ) 1
size_articulos_ids: 7
Current ID: 88957
Current pos: 1
Articulo anterior: Espacios para el arte y la fotografía
Articulo siguiente: Karen Knorr
prevID: 88956
nextID: 88958
anterior

Louise Lawler

siguiente
Louise Lawler. Exhibition, 1987. Paint, type, shelves, printed glasses, and two framed cibachromes: MOCA and “You can hear a rat piss on cotton”, each 66 x 99 cm. Dimension of painted area, variable. Cortesía Metro Pictures, New York

Interposiciones. El trabajo de Louise Lawler

La obra de Louise Lawler se presenta, a través de un programa aparentemente claro, como una obra sobre las condiciones, los procedimientos, las instancias de presentación, de encuadre y de circulación de las obras de arte. Lawler fotografía el arte y sus espacios, sabiamente canalizados para perturbar el ahorro de atención y de afecto. Sus fotografías, sus intervenciones diversificadas, se definen por una descentralización de la mirada sobre las obras, para atraerla sobre lo que las rodean: un conjunto de relaciones rígidas y suaves, insistentes e inconsistentes, que, desapercibidas como tales, precisan sin embargo, en sus interacciones difíciles de localizar, opacas, plenas de contigüidades contingentes, de las formas de autoridad y del poder del marco institucional. Es un marco donde la constelación situacional de las influencias, el efecto de resonancia que engendra “los nombres consagrados” y los valores, posee, entre otros, a las canalizaciones y capitalizaciones de la atención prestada y dada.

Louise Lawler. Storage, 1986 Cibachrome, transfer type, red dot, paint , 104 x 151 cm

Una cuestión más importante subyace a este programa temático que se inscribe en el horizonte conjunto de la “crítica institucional” y de los métodos de “apropiación”, y es la del equívoco de la relación que nos une al otro, a sus diferentes lugares. Es este equívoco esencial, insoluble, el que está limitado en las fotografías de Louise Lawler. La inquietante agudeza de éstas es resultado de lo que ellas -como arreglos de los arreglos- intensifican: la ambigüedad de los modos de enunciación escogidos. Inmovilizando las operaciones de inclusión y exclusión, de reunión y de ruptura, las imágenes de Lawler revelan una forma personal de relacionarse con las obras de otros artistas para, a partir de ellas, crear su propia obra. En esta apropiación que se plantea sobre la identificación con una verdadera crueldad, el detalle, que acusa con incongruencia, juega un papel fundamental. Si el sistema está anclado en elementos tan reversibles, ¿qué crédito merece? Estas fotografías recortan el sentido establecido, se alimentan de la suposición de un saber. Un saber ya constituido, repertoriado, codificado. ¿Qué nos muestra Lawler? En un universo definido por la continuidad de las relaciones sus fotografías aíslan climas, muestran las clasificaciones, los ensamblajes, los intersticios de los lugares y de los objetos artísticos (muebles, vitrinas, etiquetas, firmas). Un arreglo está siempre ligado a convenciones entre colectividades, a sistemas de subordinaciones, de coordinaciones, de alienaciones.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete