post_type:dossier
Array ( [0] => 92867 [1] => 92868 [2] => 92869 [3] => 92870 [4] => 92871 [5] => 92872 [6] => 92873 [7] => 92874 [8] => 92875 [9] => 92876 [10] => 92877 [11] => 92878 [12] => 92879 [13] => 92880 [14] => 92881 [15] => 92882 ) 1
size_articulos_ids: 16
Current ID: 92869
Current pos: 2
Articulo anterior: Lukas Einsele
Articulo siguiente: Alexander Gronsky
prevID: 92868
nextID: 92870
anterior

Anna Fox

siguiente
Anna Fox. Linda from the Modelling Portfolio, Pictures of Linda Lunus series, 1995. Courtesy of the artist, James Hyman Gallery, London and Tasveer Arts, Bangalore

Imágenes de Linda Lunus. De 1983 a la actualidad

Conocí a Linda en una fiesta en Alton en 1983. Acababa de empezar mis estudios de fotografía en Farnham y lo único que quería era sacar fotos de todo lo que había a mi alrededor; la vida en un pueblo, mis amigos y mi familia fueron los temas centrales de mis primeros trabajos.

No recuerdo quién daba la fiesta, pero conocía a todos los presentes menos a Linda; la había invitado su hermano Tony. Recuerdo que por aquella época Linda vivía cerca de Londres. El suelo de la casita donde se celebraba la fiesta estaba cubierto por los cuerpos desparramados de punks, góticos, roqueros y algún rastafari que otro; en aquellas fiestas no bailaba nadie, nos quedábamos allí sentados escuchando un radiocassette, bebiendo y fumando.

Mi objetivo es discrepar de las limitaciones de la tradición documentalista y de los problemas que encierra; el trabajo que hago siempre plantea preguntas sobre el género documental

Linda estaba sentada al fondo de la habitación; iba envuelta en oscuras capas, y llevaba el pelo negro azulado de punta, con una cresta con raya sostenida por un pañuelo. Era un cruce entre una punk y una gótica, tenía un estilo propio. Mi primera fotografía de Linda la saqué poco después de verla sentada en aquella esquina –quedé fascinada por su aspecto, era hermosa y destacaba.

Después de fotografiar estas reuniones repartía copias de las fotos, y la gente se solía alegrar. Linda enseguida se mudó a Alton y se convirtió en la solista del grupo punk local más popular, Fashionable Living Death; tenía una voz extraordinaria y estuvo al frente del grupo en numerosas actuaciones anárquicas. A Linda le vedaban a menudo el acceso a las salas de conciertos; a veces la echaban a mitad de un número. La fotografiaba a menudo: para promocionar el grupo, para portafolios de modelo y simplemente para dejar constancia de su ropa y de su estilo. Linda era todo un antídoto al lúgubre conservadurismo que rodeaba a la vida en un pueblo en los años 80; la admiraba y esperaba que nos sacase de aquel ambiente tan banal.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete