post_type:dossier
Array ( [0] => 96892 [1] => 96893 [2] => 96894 [3] => 96895 [4] => 96896 [5] => 96897 [6] => 96898 [7] => 96899 [8] => 96900 [9] => 96901 [10] => 96902 [11] => 96903 [12] => 96904 [13] => 96905 [14] => 96906 [15] => 96907 [16] => 96908 [17] => 96909 [18] => 96910 [19] => 96911 [20] => 96912 [21] => 96913 [22] => 96914 [23] => 96915 [24] => 96916 [25] => 96917 [26] => 96918 [27] => 96919 [28] => 96920 [29] => 96921 [30] => 96922 [31] => 96923 [32] => 96924 [33] => 96925 [34] => 96926 [35] => 96927 [36] => 96928 [37] => 96929 [38] => 96930 [39] => 96931 [40] => 96932 [41] => 96933 [42] => 96934 [43] => 96935 [44] => 96936 [45] => 96937 [46] => 96938 [47] => 96939 [48] => 96940 [49] => 96941 [50] => 96942 [51] => 96943 [52] => 96944 ) 1
size_articulos_ids: 53
Current ID: 96944
Current pos: 52
Articulo anterior: Bernard Plossu
nextRevistaNum: 77
Revista siguiente: EXIT 77 Minorías97015
Articulo siguiente: Los próximos años
prevID: 96943
nextID: 97018
anterior

Ignasi Aballí

siguiente
Albert Renger-Patzsch. Piezas de una maquina (Shubert & Salzer, Ingolstadt), 1960. Courtesy of Museum Ludwig, Cologne.

La imagen muestra, tal como indica de una manera explícita y descriptiva su título, algunas piezas de una máquina construidas por la empresa Shubert & Salzer de Ingoldstadt. Estas piezas están dispuestas ordenadamente, cubriendo toda la superficie de la imagen, de manera que puedan apreciarse todos los detalles de cada una de ellas. El resultado es una composición abstracta, sobria, casi constructivista, que no es completamente plana porque se puede apreciar en ella una sutil perspectiva. Aparentemente, las piezas no han sido dispuestas con una intención estética, como corresponde a la llamada “fotografía objetiva” de Renger-Patzsch, resultando una imagen en la que parece que el fotógrafo ha desaparecido para dar todo el protagonismo a lo fotografiado. Por su título, parece que la imagen solo muestra algunas de las piezas de la máquina, pero no todas. Tampoco podemos saber de qué máquina se trata. ¿Son piezas escogidas al azar, o por su interés formal? ¿Por qué esas piezas y no otras? ¿Son solamente las que, del conjunto de la máquina, fabricaba la empresa Shubert & Salzer? Probablemente sea este el motivo de la elección. La imagen, aparentemente neutra y distante, parece tomada en un laboratorio fotográfico para ser incluida en un catálogo de piezas industriales.

Una imagen en la que parece que el fotógrafo ha desaparecido para dar todo el protagonismo a lo fotografiado

Y es que la obra de Albert Renger-Patzsch podría considerarse como el inicio de una genealogía que se desarrollará posteriormente con las fotografías de arquitecturas industriales de Bernd & Hilla Becher y más tarde con las fotografías conceptuales de Christopher Williams. Todos ellos interesados en documentar y clasificar diferentes aspectos de la realidad sin una aparente intención artística o creativa, pero, a la vez, con una gran capacidad de transformar nuestra percepción de todo cuanto nos rodea.

Illustration
Duane Michals. Dr. Heisenberg’s Magic Mirror of Uncertainty, 1998. Courtesy of the artist.

EXIT empezó con esta portada. Gracias por estos 20 años y los que quedan por venir.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete