post_type:dossier
Array ( [0] => 90703 [1] => 90704 [2] => 90705 [3] => 90706 [4] => 90707 [5] => 90708 [6] => 90840 [7] => 90710 [8] => 90841 [9] => 90712 [10] => 90713 ) 1
size_articulos_ids: 11
Current ID: 90705
Current pos: 2
Articulo anterior: Shinichi Maruyama
Articulo siguiente: Pictorialismo: el rechazo del modernismo
prevID: 90704
nextID: 90706
anterior

Laszlo Layton

siguiente
Detalle de: Laszlo Layton. Scarlet Ibis, Cabinet of Curiosities series, 2003. Courtesy of the artist.

Historia Natural

F. Holland Day: Suffering the Ideal fue el libro que me introdujo por primera vez en ese etéreo y demasiado breve movimiento artístico y fotográfico conocido como Pictorialismo. Así comenzó mi búsqueda de otras imágenes y creadores de imágenes de este movimiento artístico y del de la Photo-Secession en Estados Unidos. Clarence White, Gertrude Kasebier, Alvin Langdon Coburn, George Seeley, Anne Brigman –entonces de repente el fondo de imágenes empieza a disminuir dejando una necesidad de más.

Como artista, creo que cuando descubres un movimiento artístico que se comunica profundamente con tu alma deseas involucrarte en él. ¡Incluso si llegas cien años más tarde para unirte a él! Pero, piensas, ¿qué podría haber aportado a este movimento?

Mientras desarrollaba el concepto para mi serie de fotografías sobre historia natural, combiné dos disciplinas dispares como fundamento de la serie: las ilustraciones de historia natural y el pictorialismo fotográfico. Aunque el gran período de las ilustraciones de historia natural y el movimiento pictorialista, más o menos, fue hace un siglo, pude visualizar cómo iba a resultar. ¿Qué habría sucedido si Alvin Langdon Coburn hubiese decidido seguir su libro de retratos, Men of Mark, ilustrando un libro sobre naturaleza? ¿Y si supusiéramos que el Barón Adolf de Meyer se hubiese centrado en el reino animal como lo hizo con sus fotografías de flores? Estas ideas se convirtieron en mi reto.

Para ser fiel a mi visión, determiné que la parte más importante del proyecto era resolver mi propia imaginería a través del mismo cristal utilizado por los Pictorialistas. Este, por supuesto, eran las lentes de enfoque suave hechas a mano en Boston, Massachussets, por Pinkham & Smith. Las lentes que F. Holland Day ayudó a diseñar y que Alfred Stieglitz animaba a usar a sus Photo-secesionistas.

Después de la primera exposición de mi serie de historia natural, fui a una exposición de Roger Fenton en el Getty Museum de Los Ángeles. Allí en un muro exento en la sala colgaba la inolvidable imagen de un esqueleto articulado de un Moa fechada en 1854-58. El espécimen, un pájaro extinguido que se encontraba en el Museo Británico, tenía como fondo un simple trozo de tela de color claro –muy parecido al que yo había usado.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete