post_type:dossier
Array ( [0] => 91594 [1] => 91595 [2] => 91596 [3] => 91597 [4] => 91598 [5] => 91599 [6] => 91600 [7] => 91601 [8] => 91602 [9] => 91603 [10] => 91604 [11] => 91605 [12] => 91606 [13] => 91607 [14] => 91608 [15] => 91609 [16] => 91610 [17] => 91611 [18] => 91612 ) 1
size_articulos_ids: 19
Current ID: 91611
Current pos: 17
Articulo anterior: Julius Shulman
Articulo siguiente: Facundo de Zuviría
prevID: 91610
nextID: 91612
anterior

Hisao Suzuki

siguiente
fotografía de arquitectura

Hisao Suzuki. Casa de Retiro, Rueil-Malmaison, France, Jean Nouvel, 1999.

Mis años de aprendizaje fueron con un fotógrafo de comida en Japón, pero llevo 25 años fotografiando arquitectura. La fotografía de arquitectura es una necesidad: es casi imposible para un arquitecto presentar su obra sin buenos fotógrafos. Si pudieran encargarse de que todos visitaran su obra en persona, lo harían. En lugar de ello, las fotografías actúan a modo de tarjeta de visita. Además, a menudo el arquitecto desea que se fotografie su obra nada más acabar, antes de que el tiempo, el clima y el uso la cambie para siempre. Para el arquitecto, el edificio nunca será el mismo una vez que lo finaliza. Y por lo tanto, el fotógrafo plasma la creación en su momento ideal, creando una imagen de archivo que conservará para siempre la obra en su estado óptimo.

Illustration
Hisao Suzuki. Capilla privada, Valleaceron, España, Sancho Madridejos, 2000.
Illustration
Hisao Suzuki. Estación de autocares, Casar de Cáceres, España, Justo García Rubio, 2003.

Dependo todavía de una cámara de película de gran formato y todo el necesario equipo pesado y voluminoso. Este equipo me permite conseguir la mejor toma, simplemente porque es muy bueno. Puede hacer cosas que una cámara más reducida no puede. Pero lo uso justo como si fuese una pequeña cámara de mano, aunque sea muy torpe. Estudio el proyecto cuidadosamente, ubico las mejores posiciones, y tomo la foto desde allí. Y sólo desde allí –no es cuestión de transigir. Pero hay más que un edificio o un proyecto en una fotografía de arquitectura. Me aseguro de que todos los factores –la luz, el entorno, el cielo, la presencia o ausencia de vehículos y personas– son óptimos para cada toma. Esto significa que la hora del día, la estación, y el tiempo son elementos a los que hay que prestar la misma consideración.

Hay tanta arquitectura buena. Siempre me ha impresionado especialmente el cementerio de Igualada (Enric Miralles y Carme Pinós). Creo que mi fascinación real y personal por la arquitectura surgió viendo y fotografiando esa obra. La arquitectura tiene que aguantar la prueba del tiempo, además de servir a su propósito.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete