post_type:dossier
Array ( [0] => 98014 [1] => 98015 [2] => 98016 [3] => 98017 [4] => 98018 [5] => 98019 [6] => 98020 [7] => 98021 [8] => 98022 [9] => 98023 ) 1
size_articulos_ids: 10
Current ID: 98020
Current pos: 6
Articulo anterior: Ignasi Aballí
Articulo siguiente: Nanna Hänninen
prevID: 98019
nextID: 98021
anterior

Hannah Sawtell

siguiente
Hannah Sawtell. Degreasor in the Province of Accumulation 5, 2011. Courtesy of the artist and Vilma Gold, London.

Manual y Digital

Las actividades en las que participo intentan poner de relieve algunas de las contradicciones con las que se tropieza el artista como agente del valor de la cultura, como heraldo subjetivo del exceso de deseo, autoría y colectivismo. Utilizo la imaginería de la época actual, programas de edición accesibles y un diseño posindustrial… Asuntos como la accesibilidad, el futuro almacenamiento digital y el agenciamiento alimentan todo el trabajo

El procedimiento empleado de copiar y pegar se enmarca en los ámbitos del fetichismo cultural. Se propone una dimensión paralela física y virtual de la plusvalía de capital a través de la imagen, la textura o la superficie: las tensiones cibernéticas de la rápida imaginería actual de la plusvalía y lo psicológico entran en conflicto en la acumulación contemporánea.

El tiempo que paso en el mundo virtual es para mí una suerte de viaje indirecto, una psico-negociación de un “archivo común” en línea y las políticas de la seducción y el espacio; es la búsqueda de tonos visuales para alterar nuestra percepción con ruido digital.

La serie Degreasor in the Province of Accumulation ha sido una actividad ininterrumpida desde 2010. En ella se combina metal impreso de fabricación industrial con imágenes de murales. Un destello físico y tangible de la imagen digital como forma. Mediante el despliegue quiero proponer la dialéctica del trabajo manual y el digital, concretamente en lo que se refiere a la plusvalía del sonido, la imagen y la producción artística. Los elementos de acero de Degreasor se recortan con plantillas que me descargo y modifico, como la funda de un mp3. Luego son desfiguradas, se doblan, se lavan con ácido y se lacan; este proceso final se desarrolla rápidamente. Es una colaboración difícil entre yo misma y la persona que maneja la máquina.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete