post_type:dossier
Array ( [0] => 96768 [1] => 96769 [2] => 96770 [3] => 96771 [4] => 96772 [5] => 96773 [6] => 96774 [7] => 96775 [8] => 96776 [9] => 96777 [10] => 96778 [11] => 96779 [12] => 96780 [13] => 96781 [14] => 96782 ) 1
size_articulos_ids: 15
Current ID: 96781
Current pos: 13
Articulo anterior: Martin Bogren
Articulo siguiente: Alejandro Cartagena
prevID: 96780
nextID: 96782
anterior

Bernard Plossu

siguiente
Bernard Plossu. Arizona, 1980. Courtesy of the artist and Galerie Le Réverbère, Lyon.

“Un buen fotógrafo baila”. Entrevista con Bernard Plossu

Es el fotógrafo de la vida en movimiento, pero también del instante que dura. Bernard Plossu (Dalat, Vietnam, 1945) creció en París y ha vivido en más de tres países a lo largo de su vida. Cuando apenas contaba veinte años, su serie sobre México marcó un antes y un después en la fotografía de viaje. Con una mezcla orgánica entre subjetividad y documental, sus imágenes huyen de tópicos para captar momentos que podríamos haber vivido, pero que también podrían formar parte de una película o un relato ficcionado. Ha recorrido y fotografiado España, India, México, Estados Unidos, Italia o Níger, entre otros lugares, y en todos ellos se repite una misma mirada optimista, tranquila, que sabe escuchar lo que tiene delante. Desde que con trece años realizó un viaje por el Sáhara con su padre, llevando una cámara Brownie Flash, para él desplazarse siempre ha estado ligado a su propia autobiografía. No se trata de consumir kilómetros, sino de habitar el camino a través de lo que va sucediendo. Hay temas que reaparecen de manera cíclica: el tiempo en la naturaleza, el paisaje como elaboración poética, el retrato enmarcado en una situación suspendida, el silencio de la arquitectura, la vida como tal, la vida elegida. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía en Francia en 1988, mismo año en que el Centro Pompidou de París le dedicó una exposición retrospectiva. En 2013 recibió el premio PhotoEspaña por toda su trayectoria. Entre sus últimos libros publicados se encuentran La danza de las imágenes (Ediciones Ve, 2018), La hora inmóvil (La Fábrica, 2016) y Vámonos (Turner, 2014).

Viajar no tiene nada que ver con la moda. O con seguir el ritmo de los tiempos actuales, ya que precisamente lo que queremos es huir

Empecemos por uno de los posibles principios. Naciste en 1945 en Dalat, Vietnam. Pocos meses después tu familia y tú os trasladasteis a París. ¿Crees que esa experiencia “predispuso” de alguna forma tu vida al viaje?

Apenas recuerdo Vietnam, nos fuimos cuando era un bebé; y nunca volví allí. Por otro lado, mi familia materna siempre ha viajado y mis abuelos, mi tío y mi hermana se fueron a vivir a México.

En tu fotografía está muy presente el viaje y la carretera, no sólo como lugar de tránsito, sino como motivo fotográfico en sí mismo. ¿Podrías hablarnos de lo que ha significado este tema en tu trayectoria?

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete