post_type:dossier
Array ( [0] => 111001 [1] => 111003 [2] => 111005 [3] => 111007 [4] => 111009 [5] => 111012 [6] => 111014 [7] => 111016 [8] => 111021 [9] => 111023 [10] => 111025 [11] => 111027 [12] => 111029 [13] => 111034 ) 1
size_articulos_ids: 14
Current ID: 111014
Current pos: 6
Articulo anterior: Jordi Ruiz Cirera
Articulo siguiente: Sofía Moro
prevID: 111012
nextID: 111016
anterior

Enrique Escandell

siguiente
All images: Enrique Escandell. Subterráneos, 2018. Courtesy of the artist.

Subterráneos

En cada capital de Europa hay un pequeño grupo de individuos que dedica su tiempo libre a un objetivo muy concreto, lúdico y ritual: pintar su nombre en los vagones de metro.

Lo que en un principio nació como una vía para que los graffitis circulasen por todos los barrios de la ciudad de Nueva York ha perdido su sentido originario desde que se importó a Europa. Actualmente los metros no circulan pintados casi en ninguna ciudad del mundo. La amenaza terrorista y la imagen de inseguridad que se proyecta cada vez que los metros se ven pintados ha contribuido a que las medidas de seguridad en hangares y cocheras sean mucho más sofisticadas que en los 80. Entonces, ¿por qué lo hacen? ¿Por qué arriesgar la vida y la libertad para hacer algo que nadie puede ver?

Este proyecto explora y documenta el fenómeno por el cual los grafiteros pasan noches en vela estudiando cómo colarse en las cocheras, conseguir sortear cámaras, sensores, vallas, vigilantes, policía y llegar hasta los vagones convirtiendo sus vidas en una especie de videojuego.

Como juego, Subterráneos tiene dos jugadores, dos puntos de vista, enfrentados el uno al otro como adversarios. Por un lado, la acción de infiltrarse en el metro para pintar, de la que Enrique Escandell es testigo con su cámara, y por el otro, las fotografías realizadas por la policía, que pertenecen a diversos juicios e investigaciones en contra de los escritores de graffiti. Dos formas de representación que se complementan para dar una visión completa del fenómeno.

Elige tu jugador.

Este proyecto explora y documenta el fenómeno por el cual los grafiteros pasan noches en vela estudiando cómo colarse en las cocheras, conseguir sortear cámaras, sensores, vallas, vigilantes, policía y llegar hasta los vagones

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete