post_type:dossier
Array ( [0] => 94483 [1] => 94484 [2] => 94485 [3] => 94486 [4] => 94487 [5] => 94488 [6] => 94489 [7] => 94490 [8] => 94491 [9] => 94492 [10] => 94493 [11] => 94494 [12] => 94495 [13] => 94496 [14] => 94497 ) 1
size_articulos_ids: 15
Current ID: 94489
Current pos: 6
Articulo anterior: Todos los bolsos del mundo me llevan a ti
Articulo siguiente: Hans Eijkelboom
prevID: 94488
nextID: 94490
anterior

EJ Major

siguiente
EJ Major. Marie Claire RIP series, 2004-07. Courtesy of the artist (www.ejmajor.co.uk)

Marie Claire RIP

En mi serie Marie Claire RIP hago el papel de una mujer anónima. Arrestada y fotografiada por la policía de Nueva York, la revista Marie Claire presentó estos disparos bajo el titular “Diario de una adicta a la heroína”.

¿Quién era esta mujer? Durante años me persiguió. Diría que pensaba en ella pero era más como si se hubiese grabado en mi mente. Cerraba los ojos y allí estaba ella.

Rehice los retratos pero conmigo como sujeto. Usando el titular del artículo como un anagrama parcial de los títulos de las imágenes, emparejé estas declaraciones fracturadas con las fechas en que se hicieron los disparos originales.

EJ Major. Marie Claire RIP series, 2004-07. Courtesy of the artist (www.ejmajor.co.uk)

Aunque la obra desafía a la veracidad del retrato fotográfico, también encuentra autenticidad en una noción de autorretrato que implica actuación

En parte esta serie estuvo motivada por el deseo de recordar a una persona anónima, una mujer que había muerto y no tenía control sobre el uso de su propia imagen, una mujer que cambia delante de nuestros ojos y nos mira de vuelta, observando su decadencia. A la vez que era el espacio de proyección de mis propios miedos a la adicción/aniquilación, quería también que su destino, diferente, reescrito, no estuviera claro. En mi intento por recordar a una mujer desconocida estaba, por supuesto, perpetuando una ficción, pero la ficción siempre ha sido muy real para mí.

Aunque la obra desafía a la veracidad del retrato fotográfico, también encuentra autenticidad en una noción de autorretrato que implica actuación. Soy yo y no es ella y al mismo tiempo es ella y no soy yo.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete