post_type:dossier
Array ( [0] => 100100 [1] => 100101 [2] => 100102 [3] => 100103 [4] => 100104 [5] => 100105 [6] => 100106 [7] => 100107 [8] => 100108 [9] => 100109 [10] => 100110 [11] => 100111 [12] => 100112 [13] => 100113 [14] => 100114 [15] => 100115 ) 1
size_articulos_ids: 16
Current ID: 100106
Current pos: 6
Articulo anterior: Jean Gaumy
Articulo siguiente: Jem Southam
prevID: 100105
nextID: 100107
anterior

Edward Burtynsky

siguiente
Edward Burtynsky. Colorado River Delta #2, Near San Felipe, Baja, Mexico, 2011. Courtesy of the artist, Nicholas Metivier Gallery, Toronto, and Flowers Gallery, London. @edwardburtynsky

Water

[…] paisajes excavados, regiones deltaicas con patrones fractales, formas biomórficas de colores siniestros, pozos escalonados rígidos y rectilíneos, enormes parcelas circulares de riego con pivotes, acuicultura y reuniones sociales, culturales y rituales. El agua se presenta de forma intermitente como víctima, compañera, protagonista, señuelo, fuente, fin, amenaza y placer. Muchas veces, no hay rastro del agua en las imágenes. Edward Burtynsky (St. Catharines, Canadá, 1955) se centra en las consecuencias visuales y físicas de la falta de agua, lo que dota a la ausencia de esta de una presencia aún más poderosa.

Rusell Lord, Conservadorde fotografías, NOMA (Museo de Arte De Nueva Orleans)
Fotografía de Edward Burtynsky
Edward Burtynsky. Georgian Bay #2, Eastern Shore, Ontario, Canada, 2009. Courtesy of the artist, Nicholas Metivier Gallery, Toronto, and Flowers Gallery, London. @edwardburtynsky

Cuando intentamos satisfacer las crecientes necesidades de una civilización sumamente sedienta y en expansión, estamos reconfigurando la Tierra de una manera colosal. Al ejercer ese papel nuevo y poderoso sobre el planeta, también somos capaces de engendrar nuestra propia desaparición. Tenemos que aprender a pensar más a largo plazo acerca de las consecuencias de lo que estamos haciendo mientras lo estamos haciendo. Tengo la esperanza de que estas fotografías inspiren un proceso de reflexión sobre un elemento que es fundamental para nuestra supervivencia; un elemento al que a menudo no damos valor… hasta que desaparece.

Fotografía de Edward Burtynsky
Edward Burtynsky. Oil Spill #10, Oil Slick at Rip Tide, Gulf of Mexico, June 24, 2010. Courtesy of the artist, Nicholas Metivier Gallery, Toronto, and Flowers Gallery, London. @edwardburtynsky

Edward Burtynsky: Yo quería entender el agua: qué es y qué deja atrás una vez que desaparecemos

Yo quería entender el agua: qué es y qué deja atrás una vez que desaparecemos. Quería entender cómo la usamos, para bien y para mal. Quería rastrear las pruebas de la sed mundial y de las fuentes amenazadas. El agua forma parte de un patrón que he visto desarrollarse durante toda mi carrera. Documento paisajes que, con independencia de que nos parezcan hermosos o monstruosos, o una extraña combinación de ambas cosas, están, sin duda, lejos de ser visiones de un mundo inagotable y sostenible.

Fotografía de Edward Burtynsky
Edward Burtynsky. Thjorsá River #1, Iceland, 2012. Courtesy of the artist, Nicholas Metivier Gallery, Toronto, and Flowers Gallery, London. @edwardburtynsky

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete