The Real History of Superheroes
Después del 11 de septiembre, la noción de “heroe” comenzó a asomar su cabeza en la consciencia pública más y más frecuentemente. Esta noción cubría una necesidad en un momento de crisis nacional y global al reconocer a aquellos que mostraron un coraje o una determinación extraordinarios al enfrentarse al peligro, incluso algunas veces sacrificándose para salvar a otros. Sin embargo, en el torbellino periodístico que rodea a estas portadas de desastres y emergencias, es fácil ignorar a los héroes que se sacrifican con su vida y su trabajo día a día para el bien de otros, pero lo hacen en un escenario menos espectacular.
Los trabajadores mexicanos inmigrantes en Nueva York son un ejemplo perfecto de héroes que han pasado desapercibidos. Es común para los trabajadores mexicanos en Nueva York trabajar horas extra en condiciones extremas por salarios muy bajos, salarios que son ahorrados con gran coste y sacrificio y enviados a las familias y comunidades en México que dependen de ellos para sobrevivir.
La economía mexicana se ha hecho silenciosamente dependiente del dinero enviado por estos trabajadores en EE.UU. A la inversa, la economía estadounidense se ha hecho poco a poco dependiente del trabajo de estos inmigrantes mexicanos. Junto a lo profundo de su sacrificio, es la discreción de esta dependencia lo que hace a los inmigrantes mexicanos un asunto de interés.
El objetivo principal de esta serie es rendir homenaje a estos hombres y mujeres valientes y determinados que de algún modo han logrado, sin ayuda de ningún súper poder, soportar condiciones extremas de trabajo para ayudar a sus familias y comunidades a sobrevivir y prosperar.…
Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO
Suscríbete