post_type:dossier
Array ( [0] => 98299 [1] => 98300 [2] => 98301 [3] => 98302 [4] => 98303 [5] => 98304 [6] => 98305 [7] => 98306 [8] => 98307 [9] => 98308 [10] => 98309 ) 1
size_articulos_ids: 11
Current ID: 98307
Current pos: 8
Articulo anterior: Galería de retratos
Articulo siguiente: Mikel Bastida
prevID: 98306
nextID: 98308
anterior

Henry Griffin & Eva O’Leary

siguiente
Devil’s Den

Jim Naughten. WWII US Forces Advance, Re-enactors series, 2009. Courtesy of the artist.

Devil’s Den | Es la guerra

Devil’s Den es un proyecto que se opone al espectáculo y el capital durante la reconstrucción de la batalla de Gettysburg en su 150 aniversario.

Illustration
Illustration

Hay algo fascinante a la vez que admonitorio sobre el espectáculo del 150 aniversario, un choque entre los viejo y lo nuevo. Con trescientos mil turistas y quince mil actores la primera semana de julio es una gran atracción comercial para la pequeña ciudad de Gettysburg (7000 habitantes). Se trata de una ciudad bastante inusual: el campo de batalla actúa como reemplazo para los grandes estadios deportivos y está equipado con stands y concesionarios de primera categoría. Esta ciudad gira en torno a 1863 sobreviviendo sólo por la burbuja económica del turismo de guerra.

Illustration
Illustration
Illustration

Devil’s Den celebra tanto la teatralidad de la batalla como se cuestiona la popularidad de una violencia espectacularizada. ¿Qué significa reconstruir una batalla sin la sangre, la avaricia y el dolor de la guerra? ¿Era una celebración del nacimiento del país como lo conocemos, o una huída de un entorno nacional asentado profundamente en la incertidumbre, la división y la deuda?

Traducido por Julio Gutiérrez
Illustration
Harry Griffin & Eva O’Leary. Photographs from the forthcoming book Devil’s Den, 2014. Courtesy of the artists.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete