post_type:dossier
Array ( [0] => 99649 [1] => 99650 [2] => 99651 [3] => 99652 [4] => 99653 [5] => 99654 [6] => 99655 ) 1
size_articulos_ids: 7
Current ID: 99651
Current pos: 2
Articulo anterior: Sophie Calle
Articulo siguiente: Joachim Koester
prevID: 99650
nextID: 99652
anterior

David Goldblatt

siguiente
Goldblatt

David Goldblatt. Team leader and mine captain on a pedal car, Rustenburg Platinum Mine, Rustenburg, 1971. Courtesy of the artist and Goodman Gallery.

On The Mines

underground

1.- Adj. Situado bajo la superficie de la tierra.

1.- Adj. Situated beneath the surface of the ground.

 

En 1973, en colaboración con la escritora Nadine Gordimer, David Goldblatt realiza el proyecto On the Mines, que luego ha revisitado varias veces, ampliándolo y perfeccionándolo. Pero estas imágenes son mucho más que eso, de alguna manera son un hilo conductor de toda su vida, tanto en una lectura real como simbólica. En su infancia Goldblatt vivía y jugaba en una zona llena de minas, a las que los niños tenían prohibido acercarse pero a las que evidentemente accedían entre juegos, miedos y curiosidades. Lo prohibido y lo oculto se entrecruzaría ya para siempre con la vida desconocida de aquellos obreros negros que bajaban todos los días al interior de la tierra, a esas zonas prohibidas y peligrosas, escondidas, en las que nadie sabía qué pasaba ni qué es lo que hacían. Ese nadie, por supuesto, era el Goldblatt niño. La dura vida de una sociedad negra vista por los ojos de un niño blanco asombrarían al mundo años después al mostrarnos parte de lo oculto, cuando lo prohibido empezaba a ser obligatoriamente trasgredido. El paralelismo entre los trabajos sobre el apartheid y la vida de los mineros de minas de oro o de otros metales es algo no sólo evidente, sino que llegan a ser dos proyectos que nos ofrecen un sólo objetivo: mostrarnos aquello que no vemos, que no queremos ver, que permanece silenciado no sólo por la naturaleza de las cosas sino por los actos del poder, de los hombres. Metafóricamente, Goldblatt (que ya lleva la palabra oro como un aviso en su propio nombre) continúa el camino de búsqueda, de salvación y de expiación de sus abuelos judíos, huidos de la limpieza étnica de los países bálticos. Huyendo de un horror que nadie quería ver hasta el confín de la tierra, para mostrarnos parte de lo que la tierra y los hombres se ocultan a ellos mismos. Llevando la luz al centro de la tierra. Hay personas que tienen en su origen, ese origen previo al nacimiento, las claves de lo que tienen que hacer en su vida, no todos lo siguen a pesar de las señales que marcan un camino, Goldblatt desde muy joven sintió la necesidad de mirar por todos, de que sus ojos vieran lo que otros no pueden ver, y que sus imágenes nos informaran de lo que el miedo, la miseria, la marginación y el poder nos ocultan.…

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete