post_type:dossier
Array ( [0] => 98299 [1] => 98300 [2] => 98301 [3] => 98302 [4] => 98303 [5] => 98304 [6] => 98305 [7] => 98306 [8] => 98307 [9] => 98308 [10] => 98309 ) 1
size_articulos_ids: 11
Current ID: 98300
Current pos: 1
Articulo anterior: Pintura de historia
Articulo siguiente: Carol Condé & Karl Beverage
prevID: 98299
nextID: 98301
anterior

Ann-Sofi Sidén

siguiente
Sidén

Stan Douglas. Club Versailles, 1974, 2013. Courtesy the artist, David Zwirner, New York / London and Victoria Miro, London..

CODEX | Historias

Ann-Sofi Sidén reconstruye una historia del pasado, sin testigos directos. Se trata de una historia reconstruida y escenificada en la que cataloga tipologías de delitos que históricamente sólo se adjudican a mujeres, tales como la brujería, la prostitución, el aborto, etc. Delitos de mujer que ejemplifica en casos singulares de la historia de su país, y que escenifica en blanco y negro en unas imágenes que son como ilustraciones, acompañadas de los textos que las explican. Se trata de una apelación, de retomar un ejemplo histórico para llamar la atención ante un futuro en el que tal vez la mujer siga siendo también, todavía, aunque de una manera diferente, la única víctima de determinadas, la única responsable ante la sociedad. Siempre cargando sobre sus hombros el peso del mundo, centrado ese peso en todo lo que la mujer protagoniza, básicamente lo más esencial: la vida y la muerte. Pero también nos habla del miedo, del miedo de una sociedad de hombres frente a mujeres aparentemente débiles pero a la vez capaces de hacer temblar los cimientos de una sociedad fuertemente asentada. Sidén trabaja con la idealización y reproducción de un mundo reducido a imágenes a partir de unos datos jurídicos, de unas historias legales de juicios y condenas que se pierden en una memoria que inevitablemente mezcla la realidad y el mito, la legislación y los miedos atávicos de la humanidad.

Illustration

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete