post_type:dossier
Array ( [0] => 82316 [1] => 82317 [2] => 82318 [3] => 82319 [4] => 82320 [5] => 82321 [6] => 82322 [7] => 82323 [8] => 82324 [9] => 82325 [10] => 82326 [11] => 82327 [12] => 82328 ) 1
size_articulos_ids: 13
Current ID: 82318
Current pos: 2
Articulo anterior: Yinka Shonibare
Articulo siguiente: Irene Andessner
prevID: 82317
nextID: 82319
anterior

Cindy Sherman

siguiente
Sherman

Cindy Sherman. Untitled, 1981. Courtesy of the artist and Metro Pictures.

Center fold

En el arte actual los encargos no tienen una trayectoria muy previsible. Las imágenes que forman la serie Centerfold fueron un encargo de Artforum realizado por Ingrid Sischy para el pliego central de la revista que se encargaba a artistas muy reconocidos. Pero, a pesar de lo que se podría imaginar, nunca se publicaron por su carácter ambiguo y por esa sensación molesta que disturba al espectador, ambigüedad y molestia que transmite esa mujer tumbada en el suelo, claramente aterrada, perdida, violada, derribada, con la ropa y el pelo desordenados, en un formato característico de la publicidad de las revistas masculinas, en lo que aparentemente puede ser un film still de una película en color. Era 1981, Sherman salía triunfante de sus film stills de películas de serie B en blanco y negro, y esta prolongación la lleva al aliento de un cine mucho más violento y menos agradable que el del anciano blanco y negro, en el que ironiza brutalmente con esa publicidad en la que la mujer se convierte en objeto, que imita las dobles páginas con mujeres desnudas, atrapadas por la mirada masculina, nuevamente objetos violentados, manchados, ultrajados simbólicamente. Nos representa a todas las mujeres con la máscara de nuestro propio sexo en un carnaval que nunca acaba. Nuevamente la máscara se disuelve en el contacto con el cuerpo, con el rostro real de quien la lleva hasta que se hacen uno y otra indistinguibles, inseparables: una sola realidad.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete