post_type:dossier
Array ( [0] => 94362 [1] => 94363 [2] => 94364 [3] => 94365 [4] => 94366 [5] => 94367 [6] => 94368 [7] => 94369 [8] => 94370 [9] => 94371 [10] => 94372 [11] => 94373 [12] => 94374 [13] => 94375 [14] => 94376 [15] => 94377 [16] => 94378 ) 1
size_articulos_ids: 17
Current ID: 94364
Current pos: 2
Articulo anterior: Nick Brandt
Articulo siguiente: Amparo Garrido
prevID: 94363
nextID: 94365
anterior

Charlotte Dumas

siguiente
Dumas

Charlotte Dumas. Kanawha, Reverie series, 2005. Courtesy of the artist, Andriesse / Eyck Galerie and the new publication Reverie: www.charlottedumas.nl

Reverie

La presencia de los animales en nuestras vidas es permanente, están por todas partes aunque no nos demos siempre cuenta de ello. Esto es parte de lo que Charlotte Dumas (Vlaardingen, Holanda, 1977) trata en sus proyectos sobre animales: los perros que se encargaron de rescatar víctimas del 11-S en Nueva York, los caballos de carreras, los perros de compañía, los animales del zoo, los caballos que conforman los desfiles funerarios… animales con los que convivimos y que nos sirven. Cuando se ha acercado a los animales salvajes lo ha hecho a través de los barrotes de la jaula de los zoológicos, con sus serie Tiger, Tiger. Solamente una vez, en 2005, durante un viaje por las tierras heladas de Noruega y Suecia, Dumas se acercó con su cámara a un animal absolutamente fuera del círculo humano: los lobos. El lobo es el perro en estado primigenio, enemigo del hombre del que guarda la distancia adecuada, igual que el hombre le teme y se protege de él. El lobo, solitario y en manada, un ser enigmático y por esencia libre. En Reverie Dumas nos plantea la enorme distancia entre el mundo de los humanos y del de los lobos, y nos presenta en sus imágenes al lobo como un ser enigmático, casi imperceptible en la naturaleza.

Illustration
Charlotte Dumas. Running, Reverie series, 2005. Courtesy of the artist, Andriesse / Eyck Galerie and the new publication Reverie: www.charlottedumas.nl
Illustration
Charlotte Dumas. Resting, Reverie series, 2005. Courtesy of the artist, Andriesse / Eyck Galerie and the new publication Reverie: www.charlottedumas.nl

La tendencia a humanizar a nuestros animales cercanos llega a la extravagancia con las mascotas, en su mayoría perros, y en parte gracias a la animación y a esa visión a lo Disneyworld que nos venden los medios. Los lobos aniquilan esa idea. Su majestuosidad y la dignidad de su sus figuras en medio de la nada, esa independencia y la soledad que les rodea nos devuelve la esencia del animal salvaje, solitario, incómodo y alejado del humano, aunque en su vida necesite rodearse de su familia, de su manada.

Este artículo es para suscriptores de ARCHIVO

Suscríbete